Progresista 40.9%Conservador 59.1%
Cristina Saavedra se despide de La Sexta tras 19 años de emblemática trayectoria en sus informativos
La periodista cierra un ciclo significativo en Atresmedia, marcando un cambio generacional en la cadena de televisión.
Publicado: 2 de septiembre de 2025, 20:00
La salida de Cristina Saavedra de La Sexta tras 19 años marca un cambio significativo en la programación informativa de Atresmedia. Conocida por su papel en la edición nocturna, Saavedra se despide en un momento de buenos ratings, convirtiéndose en una figura emblemática del canal. Su decisión se enmarca en un proceso más amplio de renovación de presentadores en la cadena y en RTVE, donde varios rostros han dejado sus puestos recientemente.
A lo largo de su trayectoria, Saavedra ha sido reconocida por su profesionalismo y carisma, contribuyendo a la identidad de La Sexta desde 2006. Su marcha, junto a la de Cristina Villanueva, pone de relieve una tendencia en los informativos españoles hacia la reconfiguración de equipos para adaptarse a las nuevas demandas del público. Este contexto de renovación está generando especulaciones sobre el futuro de la programación informativa en la cadena.
El futuro de Cristina Saavedra puede ser incierto, pero su impacto en el panorama informativo es innegable. Su despedida subraya la constante evolución del sector televisivo en España, donde mantener la relevancia en la era actual implica adaptarse a nuevas formas de consumo de noticias y entretenimiento.
A lo largo de su trayectoria, Saavedra ha sido reconocida por su profesionalismo y carisma, contribuyendo a la identidad de La Sexta desde 2006. Su marcha, junto a la de Cristina Villanueva, pone de relieve una tendencia en los informativos españoles hacia la reconfiguración de equipos para adaptarse a las nuevas demandas del público. Este contexto de renovación está generando especulaciones sobre el futuro de la programación informativa en la cadena.
El futuro de Cristina Saavedra puede ser incierto, pero su impacto en el panorama informativo es innegable. Su despedida subraya la constante evolución del sector televisivo en España, donde mantener la relevancia en la era actual implica adaptarse a nuevas formas de consumo de noticias y entretenimiento.