Progresista 100%Conservador 0%
Cristina Iglesias presenta su primera gran exposición en La Pedrera, destacando la conexión entre su arte y la obra de Gaudí.
La muestra 'Pasajes' incluye más de una treintena de obras y se extiende hasta el 25 de enero de 2026.
Publicado: 8 de octubre de 2025, 20:33
La Pedrera de Barcelona acoge desde este jueves la primera gran muestra monográfica de la artista vasca Cristina Iglesias, titulada 'Pasajes', que incluye más de una treintena de obras y busca crear un diálogo entre la escultura de Iglesias y la arquitectura de Antoni Gaudí. Una de las obras más destacadas es 'Bosque mineral', diseñado específicamente para la exposición y que evoca árboles petrificados.
Cristina Iglesias, quien ha explorado la escultura como un medio para crear experiencias inmersivas, invita a los espectadores a dejarse llevar e interpretar su arte de manera personal. La exposición también reflexiona sobre las conexiones entre naturaleza y cultura, presentando instalaciones que juegan con la percepción del espectador. Como parte de la muestra, se presenta un documental titulado 'De raíz y de sombras', que sigue el proceso creativo de la artista.
Iglesias también está trabajando en una propuesta para la fachada de la Glòria de la Sagrada Família, que refleja su interés en establecer una relación entre su arte y otras disciplinas. En tiempos difíciles, ella enfatiza la necesidad del arte como un lugar de encuentro y convivencia, destacando su función social en la actualidad.
Cristina Iglesias, quien ha explorado la escultura como un medio para crear experiencias inmersivas, invita a los espectadores a dejarse llevar e interpretar su arte de manera personal. La exposición también reflexiona sobre las conexiones entre naturaleza y cultura, presentando instalaciones que juegan con la percepción del espectador. Como parte de la muestra, se presenta un documental titulado 'De raíz y de sombras', que sigue el proceso creativo de la artista.
Iglesias también está trabajando en una propuesta para la fachada de la Glòria de la Sagrada Família, que refleja su interés en establecer una relación entre su arte y otras disciplinas. En tiempos difíciles, ella enfatiza la necesidad del arte como un lugar de encuentro y convivencia, destacando su función social en la actualidad.