Progresista 94.44%Conservador 5.56%
Crisis sanitaria en Andalucía: dimisión de la consejera de Salud y exigencias de Moreno a raíz de la polémica por el cáncer de mama
La controversia en torno al sistema de salud andaluz lleva a una ola de protestas y demandas de responsabilidad política.
Publicado: 9 de octubre de 2025, 07:08
En un contexto de creciente tensión política y social, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha reconocido la dimisión de su consejera de Salud, Rocío Hernández, tras una grave controversia relacionada con el cribado del cáncer de mama. Esta situación estalló cuando se reveló que alrededor de 2.000 mujeres, con posibles indicios de la enfermedad, fueron excluidas de los protocolos de seguimiento durante un periodo prolongado. La grave omisión fue destapada por la Cadena SER, lo que llevó a la inmediata reacción de la ciudadanía.
En un día marcado por protestas en las calles de Sevilla, miles de personas exigieron la dimisión de Moreno bajo el lema “¡Moreno, dimisión!”. La preocupación por la salud pública en Andalucía se ha intensificado, con ciudadanos demandando explicaciones y responsabilidades tras la revelación de que la Junta supo de la gravedad de la situación antes que la propia asociación de pacientes. Desde la Junta, Moreno ha intentado justificar la situación alegando 'errores humanos', lo que ha sido rechazado por diferentes sectores de la sociedad que consideran que el problema es sistémico y no necesariamente un fallo aislado.
Recientemente, Antonio Sanz, consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, ha asumido provisionalmente las competencias de Salud en Andalucía tras la dimisión de Hernández. En una comparecencia, Moreno expresó su agradecimiento a Hernández por su trabajo y reafirmó la confianza en la sanidad pública andaluza. Añadió: "Todos sabemos por desgracia lo que es el cáncer. Actuamos y volvemos a pedir disculpas. Apelo a la confianza en nuestra sanidad pública. Cuenta con excelentes profesionales y podéis estar seguros de que Andalucía va a seguir apostando por ella como nunca". El análisis de la estrategia de Moreno ha llevado a algunas voces a señalar que su intención ha sido atenuar la crisis al desvincular las responsabilidades más amplias de su gobierno, centrándose en la figura de Hernández. Además, el presidente andaluz anunció un plan de choque con 12 millones de euros, ampliables, para atender a todas las mujeres afectadas por esta situación y mejorar el sistema sanitario andaluz si es necesario. La oposición ha criticado que la dimisión de Hernández no es suficiente para solventar los problemas estructurales en el Sistema Andaluz de Salud (SAS), que ha sido criticado por priorizar las privatizaciones sobre la atención pública.
En un día marcado por protestas en las calles de Sevilla, miles de personas exigieron la dimisión de Moreno bajo el lema “¡Moreno, dimisión!”. La preocupación por la salud pública en Andalucía se ha intensificado, con ciudadanos demandando explicaciones y responsabilidades tras la revelación de que la Junta supo de la gravedad de la situación antes que la propia asociación de pacientes. Desde la Junta, Moreno ha intentado justificar la situación alegando 'errores humanos', lo que ha sido rechazado por diferentes sectores de la sociedad que consideran que el problema es sistémico y no necesariamente un fallo aislado.
Recientemente, Antonio Sanz, consejero de Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, ha asumido provisionalmente las competencias de Salud en Andalucía tras la dimisión de Hernández. En una comparecencia, Moreno expresó su agradecimiento a Hernández por su trabajo y reafirmó la confianza en la sanidad pública andaluza. Añadió: "Todos sabemos por desgracia lo que es el cáncer. Actuamos y volvemos a pedir disculpas. Apelo a la confianza en nuestra sanidad pública. Cuenta con excelentes profesionales y podéis estar seguros de que Andalucía va a seguir apostando por ella como nunca". El análisis de la estrategia de Moreno ha llevado a algunas voces a señalar que su intención ha sido atenuar la crisis al desvincular las responsabilidades más amplias de su gobierno, centrándose en la figura de Hernández. Además, el presidente andaluz anunció un plan de choque con 12 millones de euros, ampliables, para atender a todas las mujeres afectadas por esta situación y mejorar el sistema sanitario andaluz si es necesario. La oposición ha criticado que la dimisión de Hernández no es suficiente para solventar los problemas estructurales en el Sistema Andaluz de Salud (SAS), que ha sido criticado por priorizar las privatizaciones sobre la atención pública.