Progresista 39.8%Conservador 60.2%

Crisis política y agresiones marcan la campaña de Javier Milei y su hermana Karina en Argentina

Los incidentes recientes resaltan la tensión política en el país ante las elecciones, vinculados a escándalos de corrupción.

Publicado: 29 de agosto de 2025, 06:33

La situación política en Argentina se ha vuelto crítica para el presidente Javier Milei y su hermana, Karina Milei. Ambos han estado involucrados en varios incidentes de violencia en medio de un clima tenso, justo cuando el país se prepara para elecciones legislativas. Javier Milei fue evacuado de un acto en Lomas de Zamora tras ser atacado por manifestantes, mientras que su hermana enfrentó un episodio similar en Corrientes, evidenciando un aumento de la violencia hacia su partido, La Libertad Avanza.



Los ataques han continuado, y Karina Milei, durante un evento en Corrientes, fue evacuada nuevamente debido a agresiones físicas y verbales de militantes peronistas. Estos incidentes reflejan un deterioro significativo del clima político, con el Gobierno atribuyendo la violencia a "militantes de la vieja política". En el último episodio, fueron detenidas dos personas tras los disturbios en Corrientes, evidenciando la vulnerabilidad de los candidatos en el contexto actual.



Además de los episodios de violencia, el escándalo de corrupción ha emergido en la campaña, donde se reveló que Karina Milei y otros funcionarios estarían presuntamente involucrados en un esquema de sobornos en la compra de medicamentos a través de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Recientemente, audios filtrados apuntan a que Karina Milei administraba un 3% de comisiones sobre estas compras, y se investiga un esquema de hasta un 8% de retorno por parte de las empresas proveedoras. Este escándalo ha incrementado la desaprobación pública hacia Milei, especialmente con las elecciones programadas para el 26 de octubre, lo que podría afectar el comportamiento electoral de los ciudadanos.



A medida que se acercan las elecciones, las encuestas muestran que la mayoría de la población considera grave el escándalo de corrupción. Un sondeo reciente indica que aproximadamente el 73% de los encuestados considera que el escándalo es muy grave. Milei ha defendido su administración, pero la presión pública derivada de los incidentes de violencia y las acusaciones de corrupción está moldeando la percepción de su campaña.



Mientras tanto, el clima electoral se complica aún más con los recientes ataques contra el presidente y su hermana, lo que refuerza la narrativa en torno al kirchnerismo y la crítica hacia el Gobierno por su manejo de estas situaciones. Las elecciones del próximo 26 de octubre no solo serán una prueba para La Libertad Avanza, sino también un reflejo del grado de rechazo hacia las acciones de Milei y el impacto de la corrupción en su imagen pública.