Progresista 44.3%Conservador 55.7%
Crisis política en Francia: el gobierno de Bayrou cae y Macron enfrenta la búsqueda de un nuevo primer ministro
La destitución de Bayrou tras una fallida moción de confianza agrava la inestabilidad política y presenta desafíos para Macron.
Publicado: 9 de septiembre de 2025, 06:36
Francia vive una crisis política sin precedentes tras la caída del gobierno de François Bayrou, quien perdió una moción de confianza en la Asamblea Nacional donde 364 diputados votaron en su contra. Esta situación marca la quinta vez en la que Emmanuel Macron debe designar un nuevo primer ministro desde que asumió su segundo mandato en 2022. El presidente se encuentra en una encrucijada: nombrar a un nuevo primer ministro capaz de lograr un consenso o convocar elecciones anticipadas que podrían beneficiar a la extrema derecha encabezada por Marine Le Pen.
La reciente caída del gobierno ha llevado a que la prima de riesgo de la deuda francesa escalase hasta los 81,5 puntos básicos, superando a la de Italia y convertida en la más alta de la eurozona, lo que pone de relieve la grave inestabilidad política. La rentabilidad de la deuda francesa ha subido hasta el 3,484%, lo que refleja la preocupación de los mercados sobre la gestión de la deuda pública y el déficit del país.
Analistas han avistado este fenómeno como un "sorpasso de la vergüenza", ya que la deuda francesa, que antes era considerada una de las más fuertes de la UE, ahora se enfrenta a un severo castigo por parte de los inversores debido a la percepción de ingobernabilidad y los desequilibrios fiscales. Este cambio es notable, dado que es la primera vez en quince años que la prima de riesgo francesa supera a la italiana, lo que señala un serio cambio en la percepción del riesgo asociado a la deuda francesa. El primer ministro francés tuvo que dimitir tras perder su moción de confianza sobre un ajuste presupuestario que contempla recortes de 44.000 millones de euros.
Además, la situación ha llevado a convocar protestas sociales, con manifestaciones ya previstas para el 10 y el 18 de septiembre, lo que podría intensificar el descontento público hacia la clase política, incapaz de resolver los problemas del país. Según informes, la Bolsa de París se ha mantenido al alza pese a la caída del Gobierno, con una subida del 0,2% en espera de la designación del nuevo primer ministro. A medida que la crisis avanza, los analistas advierten que la inestabilidad continuará a menos que el próximo primer ministro pueda estabilizar la situación política. Macron tiene poco tiempo para evitar una escalada de la crisis, aunque las opciones son complicadas debido a la fragmentación política actual.
La reciente caída del gobierno ha llevado a que la prima de riesgo de la deuda francesa escalase hasta los 81,5 puntos básicos, superando a la de Italia y convertida en la más alta de la eurozona, lo que pone de relieve la grave inestabilidad política. La rentabilidad de la deuda francesa ha subido hasta el 3,484%, lo que refleja la preocupación de los mercados sobre la gestión de la deuda pública y el déficit del país.
Analistas han avistado este fenómeno como un "sorpasso de la vergüenza", ya que la deuda francesa, que antes era considerada una de las más fuertes de la UE, ahora se enfrenta a un severo castigo por parte de los inversores debido a la percepción de ingobernabilidad y los desequilibrios fiscales. Este cambio es notable, dado que es la primera vez en quince años que la prima de riesgo francesa supera a la italiana, lo que señala un serio cambio en la percepción del riesgo asociado a la deuda francesa. El primer ministro francés tuvo que dimitir tras perder su moción de confianza sobre un ajuste presupuestario que contempla recortes de 44.000 millones de euros.
Además, la situación ha llevado a convocar protestas sociales, con manifestaciones ya previstas para el 10 y el 18 de septiembre, lo que podría intensificar el descontento público hacia la clase política, incapaz de resolver los problemas del país. Según informes, la Bolsa de París se ha mantenido al alza pese a la caída del Gobierno, con una subida del 0,2% en espera de la designación del nuevo primer ministro. A medida que la crisis avanza, los analistas advierten que la inestabilidad continuará a menos que el próximo primer ministro pueda estabilizar la situación política. Macron tiene poco tiempo para evitar una escalada de la crisis, aunque las opciones son complicadas debido a la fragmentación política actual.