Progresista 75%Conservador 25%
Crisis política en España: Junts presenta enmienda a la jornada laboral y líderes sociales exigen respuestas al Gobierno
La reducción de la jornada laboral enfrenta oposición crítica, evidenciando la creciente tensión en el gobierno de coalición.
Publicado: 18 de junio de 2025, 19:14
En un contexto marcado por la incertidumbre política en España, diversas figuras y partidos han expresado su preocupación y oposición frente a la reciente propuesta de reducción de la jornada laboral impulsada por el gobierno de Pedro Sánchez. Junts, a través de su portavoz Míriam Nogueras, ha cumplido con su advertencia de presentar una enmienda a la totalidad al proyecto que busca reducir la jornada laboral máxima a 37,5 horas semanales. Esta decisión ha llevado a enfatizar las preocupaciones sobre cómo la medida podría impactar negativamente en la viabilidad de las pequeñas y medianas empresas, argumentando que el Gobierno ha optado por una "imposición rígida" sin contar con un proceso adecuado de diálogo social que incluya a todos los sectores implicados.
Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, ha manifestado que la situación actual es “el momento más grave de credibilidad para el PSOE en toda su historia reciente”. En una reciente entrevista, Page dejó claro que "de esto se sale con elecciones o con dimisión, o no se sale", resaltando la falta de confianza en el Gobierno y la presión sobre Sánchez para que tome decisiones más efectivas en medio de la crisis de corrupción que ha afectado a líderes del PSOE.
Ada Colau, exalcaldesa de Barcelona y figura destacada dentro del contexto de Sumar, también ha añadido que la coalición debe considerar su continuidad en el Gobierno si no hay acciones contundentes y claras desde la dirección. Colau indicó que las explicaciones ofrecidas por Sánchez han sido insuficientes y que la crisis actual debe dar paso a una reflexión profunda sobre la dirección del Gobierno. La oposición, alineada con el Partido Popular y Vox, se ha mostrado férrea en su desacuerdo, resaltando las posibles consecuencias negativas de esta legislación en sectores esenciales.
Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, ha manifestado que la situación actual es “el momento más grave de credibilidad para el PSOE en toda su historia reciente”. En una reciente entrevista, Page dejó claro que "de esto se sale con elecciones o con dimisión, o no se sale", resaltando la falta de confianza en el Gobierno y la presión sobre Sánchez para que tome decisiones más efectivas en medio de la crisis de corrupción que ha afectado a líderes del PSOE.
Ada Colau, exalcaldesa de Barcelona y figura destacada dentro del contexto de Sumar, también ha añadido que la coalición debe considerar su continuidad en el Gobierno si no hay acciones contundentes y claras desde la dirección. Colau indicó que las explicaciones ofrecidas por Sánchez han sido insuficientes y que la crisis actual debe dar paso a una reflexión profunda sobre la dirección del Gobierno. La oposición, alineada con el Partido Popular y Vox, se ha mostrado férrea en su desacuerdo, resaltando las posibles consecuencias negativas de esta legislación en sectores esenciales.