Progresista 100%Conservador 0%

Crisis en Nepal: Protestas masivas de la Generación Z tras la dimisión del primer ministro y la muerte de la primera dama

La violencia y el caos se han desatado en el país como respuesta a la prohibición de las redes sociales y la corrupción gubernamental.

Publicado: 10 de septiembre de 2025, 06:50

Nepal vive actualmente una crisis sin precedentes, marcada por protestas masivas de la Generación Z que han dejado al menos 25 muertos en solo dos días. Este estallido de indignación se desencadenó tras la decisión del gobierno de prohibir el acceso a plataformas como Facebook, Instagram y TikTok, lo cual fue percibido por los jóvenes como un intento de silenciar una crítica creciente contra la corrupción.

El primer ministro K. P. Sharma Oli se vio forzado a dimitir en medio de la tormenta social, aunque su salida del poder no logró calmar la rabia de los manifestantes. Los disturbios han alcanzado un nivel de violencia alarmante, con la muerte de Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del exprimer ministro Jhalanath Khanal, quien falleció tras sufrir graves quemaduras cuando su vivienda en Katmandú fue incendiada por un grupo de manifestantes. El caos en Nepal ha llevado a que más de 900 presos escapen de las cárceles, con enfrentamientos con la policía resultando en numerosas bajas.

En medio de esta crisis se ha instaurado un toque de queda indefinido, y el Ejército ha asumido el control de la seguridad. Sin embargo, esto no ha impedido que las protestas sigan con fuerza. Los manifestantes han exigido un cambio real en la política del país, que ha estado marcada por la inestabilidad. La lucha de la Generación Z parece ser por un Nepal más justo y transparente, y el momento actual es crucial para el futuro político del país.