Progresista 65.2%Conservador 34.8%
Crisis en el PP de Valencia: Carlos Mazón se prepara para dimitir mientras el partido busca un sucesor consensuado
La contienda política en la Comunidad Valenciana se intensifica tras la tragedia de la DANA y la presión sobre el liderazgo de Mazón.
Publicado: 3 de noviembre de 2025, 07:35
La situación en el Partido Popular (PP) de la Comunidad Valenciana ha alcanzado un punto crítico debido a la presión sobre Carlos Mazón para dimitir, agravada por la gestión de la tragedia de la DANA que dejó 237 fallecidos. La reciente comparecencia de Mazón, durante la cual expresó su decisión de renunciar, ha dejado en evidencia su falta de responsabilidad y autocrítica, alimentando aún más el clamor por su salida. Las relaciones entre Mazón y la dirección nacional del partido se han tensado, y aunque se considera una dimisión inminente, Mazón intenta manejar la situación para evitar elecciones anticipadas.
Están surgiendo varios candidatos para el liderazgo del PP, como María José Catalá, Juanfran Pérez Llorca y Vicente Mompó. La ministra y secretaria general del PSOE valenciano, Diana Morant, ha afirmado que el PP valenciano ha negociado la sucesión de Mazón antes con Vox que con Feijóo, lo que subraya la influencia del partido de ultraderecha en la política valenciana. La complejidad de la situación radica en la necesidad de mantener el apoyo de Vox, socio clave en el gobierno de la Generalitat, lo que agrega una capa más de desafío a la sucesión de liderazgo, ya que cualquier cambio debe ser cuidadosamente gestionado para evitar una crisis mayor dentro del partido.
El futuro de Mazón no solo afecta al PP en la Comunidad Valenciana, sino también al liderazgo nacional de Feijóo, con potenciales repercusiones en la estrategia política del partido y su continuidad en las elecciones venideras, especialmente tras las críticas que ha recibido por su gestión de la crisis provocada por la DANA. Mazón se ha mantenido como presidente en funciones y ha señalado su deseo de evitar la convocatoria de elecciones anticipadas, si bien su saída se considera como un paso inevitable tras el descontento social y las presiones recibidas por las familias de las víctimas, quienes reclaman justicia y responsabilidad. El manejo de la transición de liderazgo y las negociaciones con Vox son esenciales para evitar una crisis electoral en un contexto político inestable. Esto se vuelve más apremiante ante la exigencia por parte de la oposición de una solución definitiva que implique elecciones anticipadas y una renovación de liderazgo en les Corts Valencianes, donde las dinámicas entre PP y Vox se están intensificando.
Están surgiendo varios candidatos para el liderazgo del PP, como María José Catalá, Juanfran Pérez Llorca y Vicente Mompó. La ministra y secretaria general del PSOE valenciano, Diana Morant, ha afirmado que el PP valenciano ha negociado la sucesión de Mazón antes con Vox que con Feijóo, lo que subraya la influencia del partido de ultraderecha en la política valenciana. La complejidad de la situación radica en la necesidad de mantener el apoyo de Vox, socio clave en el gobierno de la Generalitat, lo que agrega una capa más de desafío a la sucesión de liderazgo, ya que cualquier cambio debe ser cuidadosamente gestionado para evitar una crisis mayor dentro del partido.
El futuro de Mazón no solo afecta al PP en la Comunidad Valenciana, sino también al liderazgo nacional de Feijóo, con potenciales repercusiones en la estrategia política del partido y su continuidad en las elecciones venideras, especialmente tras las críticas que ha recibido por su gestión de la crisis provocada por la DANA. Mazón se ha mantenido como presidente en funciones y ha señalado su deseo de evitar la convocatoria de elecciones anticipadas, si bien su saída se considera como un paso inevitable tras el descontento social y las presiones recibidas por las familias de las víctimas, quienes reclaman justicia y responsabilidad. El manejo de la transición de liderazgo y las negociaciones con Vox son esenciales para evitar una crisis electoral en un contexto político inestable. Esto se vuelve más apremiante ante la exigencia por parte de la oposición de una solución definitiva que implique elecciones anticipadas y una renovación de liderazgo en les Corts Valencianes, donde las dinámicas entre PP y Vox se están intensificando.