Progresista 87.5%Conservador 12.5%
Crisis del diagnóstico de cáncer en Andalucía: 2,000 mujeres afectadas por retrasos en mamografías y exigencias de mejora.
Pacientes oncológicas y entidades demandan respuestas ante la alarmante situación del cribado de cáncer de mama en Andalucía.
Publicado: 4 de octubre de 2025, 11:49
La crisis sanitaria en Andalucía ha puesto de manifiesto graves fallos en el sistema de diagnóstico del cáncer de mama, que afectan a 2,000 mujeres que no recibieron notificaciones sobre mamografías dudosas. Testimonios impactantes de pacientes han revelado las severas consecuencias de la falta de comunicación por parte del Servicio Andaluz de Salud (SAS). A raíz de la alarma generada, la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, ha elevado el tono contra el Ejecutivo de Juanma Moreno, acusando al presidente andaluz de “buscar excusas” ante el colapso sanitario. La Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA) ha exigido respuestas inmediatas, enfatizando la necesidad de un sistema sanitario público que brinde atención de calidad.
Profesionales médicos también han denunciado una sobrecarga de trabajo que podría agravar la atención a los pacientes, con un 40% considerando dejar su especialidad debido al desgaste profesional. La Consejería de Salud de Andalucía ha prometido un plan de acción e inicio de contacto con las 2,000 mujeres afectadas. En este contexto, la presidenta de la Asociación Amama, Ángela Claverol, criticó a la consejera de Salud, Rocío Hernández Cobo, por minimizar las quejas y restar importancia a la situación de las pacientes. Esta crisis ha suscitado un profundo debate sobre la calidad del sistema sanitario andaluz y la urgencia de responsabilidades políticas.
La Junta se enfrenta a numerosas críticas por la falta de empatía y por cómo se llegó a esta situación crítica. A medida que se implementan cambios en el protocolo de cribado, los pacientes y sus familias demandan justicia y acciones que aseguren un diagnóstico oportuno, restaurando la confianza en el sistema de salud. Montero ha subrayado que lo ocurrido no debe ser considerado un simple error administrativo, sino un colapso del sistema sanitario que pone en riesgo vidas, mientras que Hernández ha intentado minimizar la crisis al señalar que los fallos son casos puntuales para evitar generar ansiedad en las pacientes.
Profesionales médicos también han denunciado una sobrecarga de trabajo que podría agravar la atención a los pacientes, con un 40% considerando dejar su especialidad debido al desgaste profesional. La Consejería de Salud de Andalucía ha prometido un plan de acción e inicio de contacto con las 2,000 mujeres afectadas. En este contexto, la presidenta de la Asociación Amama, Ángela Claverol, criticó a la consejera de Salud, Rocío Hernández Cobo, por minimizar las quejas y restar importancia a la situación de las pacientes. Esta crisis ha suscitado un profundo debate sobre la calidad del sistema sanitario andaluz y la urgencia de responsabilidades políticas.
La Junta se enfrenta a numerosas críticas por la falta de empatía y por cómo se llegó a esta situación crítica. A medida que se implementan cambios en el protocolo de cribado, los pacientes y sus familias demandan justicia y acciones que aseguren un diagnóstico oportuno, restaurando la confianza en el sistema de salud. Montero ha subrayado que lo ocurrido no debe ser considerado un simple error administrativo, sino un colapso del sistema sanitario que pone en riesgo vidas, mientras que Hernández ha intentado minimizar la crisis al señalar que los fallos son casos puntuales para evitar generar ansiedad en las pacientes.