Progresista 100%Conservador 0%
Crisis de corrupción en el PSOE: Sumar exige medidas mientras la tensión en el Gobierno de coalición aumenta
Yolanda Díaz y Ernest Urtasun critican el "inmovilismo" del PSOE tras el escándalo de Santos Cerdán.
Publicado: 2 de julio de 2025, 19:39
La reciente crisis de corrupción en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), relacionada con el encierro del ex secretario de organización Santos Cerdán, ha desatado tensiones significativas entre los socios de la coalición gobernante, el PSOE y Sumar. En una reunión crucial celebrada en el Congreso, Sumar ha expresado su descontento con la falta de avances concretos y urgentes por parte del PSOE para abordar el escándalo que amenaza la estabilidad del gobierno de coalición.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y líder de Sumar, ha sido clara en marcar la línea roja de la posible financiación ilegal del PSOE, advirtiendo que, si se demuestran indicios de este tipo, Sumar abandonará el gobierno. Durante la reunión, Díaz cuestionó la percepción del PSOE sobre la gravedad del momento actual y instó a tomar medidas inmediatas para restaurar la confianza ciudadana, mencionando que la situación de corrupción no es solo una crisis de individuos, sino un reflejo de un problema más amplio en el sistema político.
El enfoque del gobierno hacia esta crisis, que muchos consideran una prueba de fuego, requiere que se tomen medidas más profundas y que se aborde con transparencia y agilidad para no perder la legitimidad ante la ciudadanía. Las próximas acciones del presidente Pedro Sánchez, así como su comparecencia ante el Congreso programada para el 9 de julio, serán cruciales para determinar el futuro de la legislatura y la estabilidad de la coalición.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y líder de Sumar, ha sido clara en marcar la línea roja de la posible financiación ilegal del PSOE, advirtiendo que, si se demuestran indicios de este tipo, Sumar abandonará el gobierno. Durante la reunión, Díaz cuestionó la percepción del PSOE sobre la gravedad del momento actual y instó a tomar medidas inmediatas para restaurar la confianza ciudadana, mencionando que la situación de corrupción no es solo una crisis de individuos, sino un reflejo de un problema más amplio en el sistema político.
El enfoque del gobierno hacia esta crisis, que muchos consideran una prueba de fuego, requiere que se tomen medidas más profundas y que se aborde con transparencia y agilidad para no perder la legitimidad ante la ciudadanía. Las próximas acciones del presidente Pedro Sánchez, así como su comparecencia ante el Congreso programada para el 9 de julio, serán cruciales para determinar el futuro de la legislatura y la estabilidad de la coalición.