Progresista 100%Conservador 0%

Crisis de confianza en el PSOE: las críticas por corrupción se multiplican entre sus aliados políticos

Partidos como Podemos expresan su descontento mientras salen a la luz las defensas de líderes que ahora enfrentan acusaciones graves.

Publicado: 9 de julio de 2025, 12:31

La crisis de corrupción que afecta al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha desencadenado una serie de reacciones dentro del propio Gobierno, evidenciando una creciente desconfianza entre sus aliados. Esta situación se agrava a raíz de la reciente comparecencia del presidente Pedro Sánchez ante el Congreso de los Diputados, donde presentó un plan de choque para combatir la corrupción, que no ha logrado satisfacer a sus socios minoritarios, como Podemos.

Ione Belarra, su secretaria general, criticó abiertamente a Sánchez, acusándolo de intentar "tapar un escándalo mediático con medidas cosméticas". En este marco, las críticas no solo provienen de Podemos, sino también de otros aliados como Coalición Canaria y Més Compromís, quienes han expresado su preocupación por la falta de acción y el desgaste del bloque progresista en su conjunto. La desconfianza se agrava cuando miramos al caso de Santos Cerdán, quien fue secretario de Organización del PSOE y fue detenido por el Tribunal Supremo tras un informe que lo implicaba en una trama de corrupción.

Los casos de corrupción en España no son nuevos y afectan la credibilidad del PSOE en un contexto donde varias defensas por parte de miembros del partido suenan vacías. El impacto de esta crisis de confianza no se limita solamente a la política interna, sino que también repercute en el ambiente político general, favoreciendo el ascenso de la ultraderecha, mientras el clamor por una mayor transparencia y rendición de cuentas por parte de sus líderes se intensifica.