Progresista 22.5%Conservador 77.5%
Crecimiento del empleo y cambios en la percepción laboral en España: un mercado profesional en transformación
La industria de servicios profesionales se expande mientras los trabajadores buscan nuevos equilibrios en sus empleos.
Publicado: 8 de septiembre de 2025, 06:47
España ha experimentado en los últimos años un notable crecimiento en su mercado laboral, especialmente en el sector de servicios profesionales, que ha generado 650.000 nuevos empleos desde 2010. A pesar de la alta exposición a la inteligencia artificial, este sector ha crecido un 22% en comparación con el total de empleo. La actividad en sectores como la hostelería y los servicios sanitarios ha sido notable, al igual que el auge en trabajos vinculados a la informática y actividades profesionales, especialmente en Madrid y Barcelona.
Sin embargo, este auge plantea nuevos desafíos, ya que un informe de InfoJobs revela que el 44% de los trabajadores españoles está dispuesto a dejar su empleo, destacando un cambio en las percepciones laborales. Adicionalmente, las nuevas modalidades de empleo, incluidas las oposiciones para funcionarios con sueldos que alcanzan hasta 6.000 euros, reflejan un cambio en la búsqueda de estabilidad laboral. Las motivaciones incluyen el deseo de horarios flexibles y un mejor equilibrio entre la vida personal y profesional. Los jóvenes de 16 a 24 años son los más propensos a contemplar un cambio de trabajo, con una tendencia decreciente hacia la dependencia de un salario alto como única razón para cambiar de empleo.
El futuro del empleo en España presenta oportunidades ante el crecimiento, pero también incertidumbres, especialmente en relación con el impacto de la inteligencia artificial. Aunque se evidencia crecimiento, existen preocupaciones sobre un efecto negativo de la IA en ciertos perfiles profesionales, particularmente entre los jóvenes que inician su carrera laboral, además de desafíos aún más amplios en el ámbito de la atención sanitaria y profesional, como lo ilustra el reciente caso en el que el Servicio Andaluz de Salud fue condenado a indemnizar a un paciente tras una serie de errores médicos que resultaron en la amputación de su pierna.
Sin embargo, este auge plantea nuevos desafíos, ya que un informe de InfoJobs revela que el 44% de los trabajadores españoles está dispuesto a dejar su empleo, destacando un cambio en las percepciones laborales. Adicionalmente, las nuevas modalidades de empleo, incluidas las oposiciones para funcionarios con sueldos que alcanzan hasta 6.000 euros, reflejan un cambio en la búsqueda de estabilidad laboral. Las motivaciones incluyen el deseo de horarios flexibles y un mejor equilibrio entre la vida personal y profesional. Los jóvenes de 16 a 24 años son los más propensos a contemplar un cambio de trabajo, con una tendencia decreciente hacia la dependencia de un salario alto como única razón para cambiar de empleo.
El futuro del empleo en España presenta oportunidades ante el crecimiento, pero también incertidumbres, especialmente en relación con el impacto de la inteligencia artificial. Aunque se evidencia crecimiento, existen preocupaciones sobre un efecto negativo de la IA en ciertos perfiles profesionales, particularmente entre los jóvenes que inician su carrera laboral, además de desafíos aún más amplios en el ámbito de la atención sanitaria y profesional, como lo ilustra el reciente caso en el que el Servicio Andaluz de Salud fue condenado a indemnizar a un paciente tras una serie de errores médicos que resultaron en la amputación de su pierna.