Progresista 50%Conservador 50%

Crecimiento de ventas de marcas chinas de coches impulsa el mercado automotriz en España y Europa

BYD y MG alcanzan cifras récord en España, destacando en un panorama donde los vehículos eléctricos son cada vez más populares.

Publicado: 29 de agosto de 2025, 06:37

Las marcas chinas de automóviles, en particular BYD y MG, han comenzado a capturar una porción significativa del mercado automotriz en España, superando a Toyota en ventas durante los primeros siete meses de 2025, tras matricular más de 59.000 modelos en ese período. Este aumento significativo se traduce en una cuota de mercado cercana al 10%, impulsada por la creciente demanda de vehículos eléctricos e híbridos enchufables.

En Europa, se han matriculado siete millones de coches con algún tipo de hibridación hasta julio de 2025, reflejando una creciente preferencia por opciones de movilidad sostenible. Según ACEA, los coches eléctricos puros han visto un crecimiento aún más notable, superando el 25% en ventas durante el mismo periodo. En España, modelos asequibles como el Dacia Sandero y el MG ZS se están volviendo populares, con el último escalando a convertirse en el segundo coche más vendido del país. MG ha vendido más de 29.000 vehículos en 2025, lo que la coloca como la décima marca más vendida en España. BYD, por su parte, ha cuadruplicado sus matriculaciones, alcanzando más de 12.000 unidades, una clara señal de la aceptación de marcas chinas por parte de los consumidores locales.

Este cambio en el mercado automotriz español se da en un contexto de competencia intensa, donde los vehículos de combustión tradicional están perdiendo atractivo frente a los híbridos y eléctricos. Con la consolidación de las marcas chinas, se abre un reto para los fabricantes tradicionales que deben adaptarse a un entorno cambiante y cada vez más propuesto a opciones automotrices sostenibles. En el mes de julio de 2025, las ventas de automóviles en España mostraron un incremento del 17%, lo que representa el mejor julio desde 2019, aunque aún se mantiene un 14% por debajo de los niveles de ese año, último antecedente antes de la pandemia.
Los elementos favorables incluyen una política de precios atractiva y nuevas normativas que favorecen la electromovilidad, impulsando así no solo a las marcas chinas, sino también a fabricantes europeos como Cupra y Skoda, quienes están viendo aumentos en sus ventas.

La rápida expansión de las marcas chinas se ha visto favorecida por un entorno en el que los consumidores españoles parecen menos reticentes al origen de los coches que su contraparte europea. A medida que la industria automotriz se adentra en un nuevo capítulo, la entrada de marcas chinas podría redefinir el mapa de la movilidad en el continente, acentuando aún más la tendencia hacia la electrificación y la sostenibilidad.