Progresista 92.31%Conservador 7.69%
Crecientes tensiones entre Irán y Estados Unidos por la actividad nuclear mientras se prevén nuevas conversaciones en Omán
Estados Unidos evacúa personal de su embajada en Irak tras el anuncio del OIEA sobre el incumplimiento nuclear de Irán y la construcción de una nueva planta de enriquecimiento de uranio.
Publicado: 12 de junio de 2025, 12:42
En un contexto de creciente tensión en Oriente Medio, Estados Unidos ha decidido evacuar parte de su personal de la embajada en Irak y ha restringido los viajes de sus funcionarios en Israel debido a la preocupación por un posible ataque de Israel a Irán. Esta decisión se toma en la antesala de la sexta ronda de negociaciones nucleares entre Teherán y Washington, programada para este domingo en Omán, un diálogo que busca abordar las inquietudes sobre el programa nuclear iraní en medio de un clima de hostilidad mutua.
La preocupación se ha intensificado después de que la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) emitiera una grave resolución, en la que por primera vez en dos décadas, señala a Irán por incumplir sus obligaciones de no proliferación nuclear. En respuesta, Teherán ha anunciado nuevamente sus planes para construir una nueva planta de enriquecimiento de uranio, lo que ha incrementado la inquietud en la comunidad internacional.
El OIEA argumenta que Irán no está brindando suficiente cooperación sobre sus actividades nucleares y ha desestimado información sobre material nuclear no declarado en varios lugares del país. Irán, por su parte, ha descalificado la resolución del OIEA como un acto 'político' y ha defendido su derecho a desarrollar su programa nuclear, reafirmando así su postura de que el desarrollo de su tecnología nuclear es un derecho inalienable.
En este contexto, el Gobierno estadounidense ha confirmado que retirará personal hasta dejar solo un destacamento indispensable en su embajada en Bagdad. Según el Departamento de Estado, esta medida busca garantizar la seguridad del personal en un ambiente de creciente tensión y amenazas. Funcionarios han señalado que el personal no esencial en la embajada estadounidense en Baréin y Kuwait también puede optar por abandonar sus destinos.
El ministro de Defensa iraní, Aziz Nasirzadeh, advirtió que Irán atacará “todas” las bases de Estados Unidos en Oriente Medio si las negociaciones nucleares fracasan. Las discusiones están marcadas por desacuerdos significativos, ya que EE.UU. insiste en que Irán no solo no debe enriquecer uranio para armas nucleares, sino que debe ser desprovisto de la capacidad de procesar combustible atómico. A pesar de las tensiones, el ministro de Exteriores de Omán, Badr al Busaidi, ha confirmado que la sexta ronda de conversaciones está programada para este domingo en Mascate, a pesar de las advertencias sobre posibles acciones militares.
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, ha indicado que Teherán presentará pronto una contrapropuesta a Estados Unidos, presumiblemente en respuesta a las exigencias de cese del enriquecimiento. Estas conversaciones se producen en un momento crítico, donde el fracaso podría llevar a un aumento significativo de las hostilidades y a una escalada en la crisis nuclear iranies
La preocupación se ha intensificado después de que la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) emitiera una grave resolución, en la que por primera vez en dos décadas, señala a Irán por incumplir sus obligaciones de no proliferación nuclear. En respuesta, Teherán ha anunciado nuevamente sus planes para construir una nueva planta de enriquecimiento de uranio, lo que ha incrementado la inquietud en la comunidad internacional.
El OIEA argumenta que Irán no está brindando suficiente cooperación sobre sus actividades nucleares y ha desestimado información sobre material nuclear no declarado en varios lugares del país. Irán, por su parte, ha descalificado la resolución del OIEA como un acto 'político' y ha defendido su derecho a desarrollar su programa nuclear, reafirmando así su postura de que el desarrollo de su tecnología nuclear es un derecho inalienable.
En este contexto, el Gobierno estadounidense ha confirmado que retirará personal hasta dejar solo un destacamento indispensable en su embajada en Bagdad. Según el Departamento de Estado, esta medida busca garantizar la seguridad del personal en un ambiente de creciente tensión y amenazas. Funcionarios han señalado que el personal no esencial en la embajada estadounidense en Baréin y Kuwait también puede optar por abandonar sus destinos.
El ministro de Defensa iraní, Aziz Nasirzadeh, advirtió que Irán atacará “todas” las bases de Estados Unidos en Oriente Medio si las negociaciones nucleares fracasan. Las discusiones están marcadas por desacuerdos significativos, ya que EE.UU. insiste en que Irán no solo no debe enriquecer uranio para armas nucleares, sino que debe ser desprovisto de la capacidad de procesar combustible atómico. A pesar de las tensiones, el ministro de Exteriores de Omán, Badr al Busaidi, ha confirmado que la sexta ronda de conversaciones está programada para este domingo en Mascate, a pesar de las advertencias sobre posibles acciones militares.
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, ha indicado que Teherán presentará pronto una contrapropuesta a Estados Unidos, presumiblemente en respuesta a las exigencias de cese del enriquecimiento. Estas conversaciones se producen en un momento crítico, donde el fracaso podría llevar a un aumento significativo de las hostilidades y a una escalada en la crisis nuclear iranies