Progresista 48.1%Conservador 51.9%
Creciente uso de ChatGPT por docentes españoles plantea debates sobre su impacto en la educación
Profesores utilizan la inteligencia artificial para agilizar tareas administrativas y mejorar sus propuestas educativas, generando opiniones diversas.
Publicado: 1 de septiembre de 2025, 06:43
En los últimos meses, el uso de ChatGPT y otras herramientas de inteligencia artificial ha crecido notablemente entre los docentes españoles, generando debates sobre su idoneidad y efectos en el aula. Más del 50% de los profesores en España emplean esta tecnología para preparar clases y automatizar tareas administrativas, lo que ha suscitado visiones tanto optimistas como pesimistas sobre su incorporación en el ámbito educativo. Incidentes como el de una estudiante universitaria que descubrió el uso de ChatGPT por parte de su profesor han subrayado la discusión sobre la ética en el uso de estas herramientas.
Además, docentes como Abigail Guzmán han destacado cómo la herramienta les ahorra tiempo en la elaboración de documentos extensos, mientras que otros, como Ulises Cortés, advierten que los usos actuales no son los adecuados y pueden diluir el esfuerzo educativo. La integración de la IA en la enseñanza plantea la necesidad de una guía adecuada que maximice sus beneficios sin sacrificar el valor pedagógico, ya que aunque algunos docentes creen que la IA tendrá un impacto positivo, otros muestran escepticismo sobre su eficacia.
La posibilidad de utilizar ChatGPT para mejorar las actividades educativas se ve como una ventaja, pero se enfatiza que no debe sustituir el pensamiento crítico y la creatividad humana, lo que es fundamental en el proceso educativo.
Además, docentes como Abigail Guzmán han destacado cómo la herramienta les ahorra tiempo en la elaboración de documentos extensos, mientras que otros, como Ulises Cortés, advierten que los usos actuales no son los adecuados y pueden diluir el esfuerzo educativo. La integración de la IA en la enseñanza plantea la necesidad de una guía adecuada que maximice sus beneficios sin sacrificar el valor pedagógico, ya que aunque algunos docentes creen que la IA tendrá un impacto positivo, otros muestran escepticismo sobre su eficacia.
La posibilidad de utilizar ChatGPT para mejorar las actividades educativas se ve como una ventaja, pero se enfatiza que no debe sustituir el pensamiento crítico y la creatividad humana, lo que es fundamental en el proceso educativo.