Progresista 100%Conservador 0%
Creciente preocupación sobre el uso de redes sociales entre jóvenes: Estudio en España y propuesta de Dinamarca
Expertos advierten sobre los riesgos del uso excesivo de tecnología en la infancia y proponen medidas para su regulación.
Publicado: 14 de noviembre de 2025, 07:46
En los últimos años, el uso de teléfonos móviles y redes sociales por parte de niños y adolescentes ha alcanzado cifras alarmantes en toda Europa. Un reciente estudio de la Universidad de Santiago de Compostela revela que uno de cada diez niños experimenta ciberacoso y que el 25% de los adolescentes sufre acoso escolar. En España, el informe indica que el 92,5% de los adolescentes está presente en al menos una red social, lo que ha generado un aumento de la ansiedad y otras problemáticas entre los jóvenes.
A la par, Dinamarca ha tomado medidas proactivas sugiriendo limitar el acceso a las redes sociales para menores de 15 años, permitiendo su uso a partir de los 13 años solo con permiso de padres o tutores. Este planteamiento surge de la preocupación por el impacto negativo que las plataformas digitales tienen en la salud y el bienestar de los jóvenes, resaltando la necesidad de establecer normas en el uso de tecnología entre los más jóvenes.
Ambos enfoques, tanto en España como en Dinamarca, destacan la importancia de un diálogo abierto sobre los riesgos y la educación digital en la convivencia familiar, lo que podría ser clave para mitigar los efectos negativos del uso de tecnología en la infancia y adolescencia.
A la par, Dinamarca ha tomado medidas proactivas sugiriendo limitar el acceso a las redes sociales para menores de 15 años, permitiendo su uso a partir de los 13 años solo con permiso de padres o tutores. Este planteamiento surge de la preocupación por el impacto negativo que las plataformas digitales tienen en la salud y el bienestar de los jóvenes, resaltando la necesidad de establecer normas en el uso de tecnología entre los más jóvenes.
Ambos enfoques, tanto en España como en Dinamarca, destacan la importancia de un diálogo abierto sobre los riesgos y la educación digital en la convivencia familiar, lo que podría ser clave para mitigar los efectos negativos del uso de tecnología en la infancia y adolescencia.