Progresista 30%Conservador 70%

Costa Rica denuncia a Venezuela como "narcogobierno" y alerta sobre vínculos locales con el narcotráfico

El ministro de Seguridad, Mario Zamora, advierte sobre el riesgo que representan ciertos grupos políticos y gremiales costarricenses.

Publicado: 10 de septiembre de 2025, 06:53

El ministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Mario Zamora, ha afirmado en declaraciones recientes que el país suramericano de Venezuela funciona como un "narcogobierno", mencionando la influencia del Cartel de los Soles en la región. Además, Zamora ha lanzado advertencias sobre los grupos políticos y gremiales en Costa Rica que, según él, han establecido nexos con el narcotráfico en Venezuela.

Esta situación se enmarca en el creciente reconocimiento del narcotráfico como un problema crítico para Costa Rica, superando incluso la pobreza y el desempleo en preocupación pública. Zamora instó a los grupos locales a estar alertas sobre sus posibles vínculos con el narcotráfico, señalando que estas relaciones podrían representar un serio riesgo para la seguridad regional. Desde 2018, Costa Rica no ha mantenido relaciones diplomáticas formales con Venezuela, lo que se refleja en la falta de embajador en Caracas tras el desprecio del proceso electoral que resultó en la reelección de Nicolás Maduro.

Las afirmaciones de Zamora se producen en un contexto de incremento de la presencia militar de Estados Unidos en el Caribe, lo que ha sido interpretado por el gobierno de Maduro como un intento de cambio de régimen. Mientras tanto, las autoridades costarricenses han estado trabajando activamente para desmantelar bandas de narcotráfico relacionadas con carteles de Sudamérica y México, enfatizando la necesidad de cooperación internacional y la importancia de mecanismos de control y vigilancia contra el narcotráfico.