Progresista 33.3%Conservador 66.7%
Correos y otras empresas europeas suspenden envíos a Estados Unidos por cambios en la normativa arancelaria de Trump
Esta decisión, adoptada por varias instituciones de paquetería, afectará a los envíos de bajo valor a partir del 25 de agosto.
Publicado: 22 de agosto de 2025, 19:19
La decisión de Correos de suspender el envío de paquetes a Estados Unidos marca un cambio significativo en el panorama de las operaciones postales internacionales. A partir del 25 de agosto, esta medida se implementará como respuesta a la nueva política arancelaria de la administración Trump, que ha eliminado la exención de pago de aranceles para mercancías con un valor comercial inferior a 800 dólares. Esta situación representa un desafío para las empresas de paquetería, que deberán adaptarse a nuevas normativas que entrarán en vigor el 29 de agosto.
La suspensión de envíos no solo afecta a Correos, sino que también ha sido adoptada por varios operadores de paquetería en Europa, como La Post, BPost y Deutsche Post, reflejando preocupaciones compartidas sobre las implicaciones de estos cambios normativos. Durante el periodo de suspensión, Correos continuará gestionando el envío de cartas y documentos sin valor comercial, permitiendo también el envío de regalos con un valor inferior a 100 dólares.
Este panorama ilustra un cambio radical en las normas de comercio internacional y resalta la necesidad de que las instituciones postales respondan de manera rápida y efectiva ante nuevos desafíos regulatorios, lo que podría afectar el comercio electrónico y cómo se recaudarán los aranceles en el futuro.
La suspensión de envíos no solo afecta a Correos, sino que también ha sido adoptada por varios operadores de paquetería en Europa, como La Post, BPost y Deutsche Post, reflejando preocupaciones compartidas sobre las implicaciones de estos cambios normativos. Durante el periodo de suspensión, Correos continuará gestionando el envío de cartas y documentos sin valor comercial, permitiendo también el envío de regalos con un valor inferior a 100 dólares.
Este panorama ilustra un cambio radical en las normas de comercio internacional y resalta la necesidad de que las instituciones postales respondan de manera rápida y efectiva ante nuevos desafíos regulatorios, lo que podría afectar el comercio electrónico y cómo se recaudarán los aranceles en el futuro.