Progresista 42.1%Conservador 57.9%

COP30 en Brasil: un dilema entre desarrollo económico y la lucha contra el cambio climático

La cumbre que reunirá a líderes mundiales en Belém plantea nuevos desafíos en la mitigación del calentamiento global.

Publicado: 8 de noviembre de 2025, 19:58

La ciudad de Belém do Pará, ubicada en el corazón de la selva amazónica, se prepara para acoger la COP30, una de las conferencias climáticas más decisivas del último tiempo, que tendrá lugar entre el 10 y el 21 de noviembre de 2025. Este encuentro reúne a cerca de 50.000 representantes de gobiernos, organizaciones científicas, comunidades indígenas y sectores económicos para debatir sobre cómo frenar el calentamiento global y promover la transición ecológica, justo en la región más rica en biodiversidad del planeta.

La elección de la Amazonía como sede de la cumbre busca desplazar el foco de la discusión climática hacia los territorios que ya enfrentan sus consecuencias. Esta cumbre establece un contexto crítico para revisar compromisos nacionales de reducción de emisiones, con advertencias de que los compromisos actuales podrían llevar a un aumento de temperatura peligroso. El presidente brasileño Lula da Silva busca demostrar un liderazgo renovado en la agenda ambiental, pero su gobierno también ha autorizado la prospección de petróleo en el delta del Amazonas, una decisión que ha generado divisiones entre oportunidades de desarrollo económico y la lucha climática.

La cumbre abordará cómo financiar la transición hacia energías limpias, con un plan de movilización de 1,3 billones de dólares para acciones climáticas. En este complejo contexto, la COP30 se perfila como un test crucial para la política climática global, donde la inclusión de comunidades indígenas y organizaciones no gubernamentales se vuelve esencial para conciliar las necesidades de desarrollo y la urgencia de la acción climática.