Progresista 89.5%Conservador 10.5%

Convocan un récord de 12.366 plazas de Formación Sanitaria Especializada en 2026 para mejorar la atención sanitaria en España

La convocatoria incluye un aumento de 423 plazas respecto al año anterior, con un enfoque en Medicina y Enfermería.

Publicado: 17 de julio de 2025, 20:57

El Ministerio de Sanidad, junto a las comunidades autónomas, ha oficializado la convocatoria de 12.366 plazas de Formación Sanitaria Especializada para el año 2026, lo que representa un incremento de 423 plazas, equivalente a un 3,5% más que en la convocatoria anterior. Este aumento busca asegurar una atención sanitaria de calidad y gestionar el relevo generacional entre los profesionales del sector.

La mayoría de las plazas están destinadas a titulados en Medicina, con un total de 9.276 asignadas a la formación MIR, representando aproximadamente el 75% de la oferta total. Además, se han fijado cambios importantes en las pruebas selectivas, que se llevarán a cabo el 24 de enero de 2026, con un nuevo horario de examen y una reducción en el número de sedes.

La convocatoria también incluye un cupo específico para personas con discapacidad y para aspirantes sin autorización de residencia en España, demostrando un compromiso hacia la inclusión en el acceso a la formación sanitaria. Recientemente, se ha destacado la relación entre el aumento de enfermedades cardiovasculares y el cáncer, lo que subraya la importancia de contar con profesionales capacitados en estas áreas, especialmente ante las alarmantes estadísticas sobre cánceres gastrointestinales que afectan a personas menores de 50 años. En Estados Unidos, el aumento de estos cánceres gastrointestinales ha llevado a los expertos a recomendar un inicio precoz del tamizaje a partir de los 45 años, lo que podría tener implicaciones importantes para la formación de nuevos médicos en áreas de oncología y gastroenterología.