Progresista 100%Conservador 0%
Conversaciones entre Cospedal y Villarejo revelan intentos del PP por boicotear las investigaciones del caso Gürtel
Los audios demuestran el uso de la policía del Gobierno de Rajoy para proteger a los implicados en corrupción.
Publicado: 10 de junio de 2025, 20:11
Recientes revelaciones a partir de audios obtenidos por la Cadena SER y otros medios de comunicación ponen en evidencia la implicación de altos cargos del Partido Popular en maniobras para obstruir las investigaciones del caso Gürtel. En conversaciones grabadas, la exsecretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, y el excomisario José Manuel Villarejo discuten las instrucciones dadas para vigilar a los investigadores de esta trama de corrupción.
Los audios muestran a Villarejo preocupado por el seguimiento que estaba recibiendo el inspector Manuel Morocho, quien lideraba las investigaciones sobre el caso. Cospedal se mostró comprensiva y prometió actuar para manejar la situación, revelando una clara conciencia sobre el uso de una "policía patriótica". Villarejo menciona explícitamente la vigilancia a policías que investigaban a su propio partido, un acto ilegal para proteger a los implicados en la corrupción del PP.
La implicación de altos funcionarios del partido, incluido Mariano Rajoy, sugiere que estas maniobras no solo fueron conocidas, sino que contaron con su respaldo. El escándalo añade una nueva dimensión a la problemática historia del Partido Popular en relación a la corrupción, planteando serias cuestiones sobre la ética y la legalidad de las acciones de sus miembros y la presión que enfrentan ante las revelaciones.
Los audios muestran a Villarejo preocupado por el seguimiento que estaba recibiendo el inspector Manuel Morocho, quien lideraba las investigaciones sobre el caso. Cospedal se mostró comprensiva y prometió actuar para manejar la situación, revelando una clara conciencia sobre el uso de una "policía patriótica". Villarejo menciona explícitamente la vigilancia a policías que investigaban a su propio partido, un acto ilegal para proteger a los implicados en la corrupción del PP.
La implicación de altos funcionarios del partido, incluido Mariano Rajoy, sugiere que estas maniobras no solo fueron conocidas, sino que contaron con su respaldo. El escándalo añade una nueva dimensión a la problemática historia del Partido Popular en relación a la corrupción, planteando serias cuestiones sobre la ética y la legalidad de las acciones de sus miembros y la presión que enfrentan ante las revelaciones.