Progresista 100%Conservador 0%
Controversias en el Gobierno español por el gasto militar y la compra de armamento a Israel
La decisión de adquirir munición a empresas israelíes provoca un fuerte rechazo en Sumar, evidenciando la división en el Consejo de Ministros.
Publicado: 29 de abril de 2025, 12:29
El Gobierno de España atraviesa un periodo de profundas controversias relacionadas con su política de defensa y, en concreto, con la compra de armamento a Israel. Se ha confirmado la compra de 15 millones de balas a empresas israelíes, acción que ha generado descontento dentro de la coalición gubernamental. La vicepresidenta Yolanda Díaz y otros miembros de Sumar exigen la cancelación del contrato, manifestando que esta decisión vulnera acuerdos internos.
Adicionalmente, el contexto del aumento del gasto militar en España, que se eleva a 10,471 millones de euros, también provoca tensiones entre las formaciones políticas del Gobierno. Mientras el PSOE defiende el gasto bajo la garantía de seguridad nacional, Sumar critica la magnitud de este, proponiendo un análisis más cuidadoso de las necesidades de defensa.
Este descontento podría llevar a Sumar a reevaluar su posición en el Gobierno. Miembros de ERC se alinean con las críticas de Sumar, abogando por soluciones más modernas en política de defensa, lo que refleja preocupaciones sobre la imagen del país en relaciones internacionales, especialmente en un contexto donde se requieren principios éticos en la política exterior.
Adicionalmente, el contexto del aumento del gasto militar en España, que se eleva a 10,471 millones de euros, también provoca tensiones entre las formaciones políticas del Gobierno. Mientras el PSOE defiende el gasto bajo la garantía de seguridad nacional, Sumar critica la magnitud de este, proponiendo un análisis más cuidadoso de las necesidades de defensa.
Este descontento podría llevar a Sumar a reevaluar su posición en el Gobierno. Miembros de ERC se alinean con las críticas de Sumar, abogando por soluciones más modernas en política de defensa, lo que refleja preocupaciones sobre la imagen del país en relaciones internacionales, especialmente en un contexto donde se requieren principios éticos en la política exterior.