Progresista 100%Conservador 0%
Consuelo Ordóñez critica a Ayuso en defensa de las víctimas del terrorismo y de la memoria histórica
La presidenta de COVITE condena el uso político de las víctimas y subraya la importancia de la reparación moral para todos.
Publicado: 26 de noviembre de 2025, 21:17
La presidenta del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (COVITE), Consuelo Ordóñez, ha lanzado una dura crítica a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tras sus recientes declaraciones sobre la relación entre las víctimas de ETA y las del régimen franquista. Ordóñez, hermana del político asesinado por ETA, Gregorio Ordóñez, ha defendido que todas las víctimas merecen respeto y reparación por igual, rechazando cualquier intento de utilizar su sufrimiento con fines políticos.
La controversia se desató cuando Ayuso insinuó que “ETA le ha entregado la legislatura a Pedro Sánchez”, lo que motivó a Ordóñez a señalar que no es correcto utilizar a las víctimas de ETA para confrontar a otras víctimas. Ordóñez ha criticado que Ayuso continúe referenciando a ETA en 2025, recordando que “ETA no puede entregar nada porque afortunadamente no existe”. Su mensaje destaca la necesidad de un diálogo más sensible en torno a la memoria histórica y exige reconocimiento equitativo para todas las víctimas, promoviendo la reconciliación en lugar del enfrentamiento.
La crítica de Ordóñez pone de manifiesto la urgencia de abordar la memoria histórica con respeto y sensibilidad, subrayando que las víctimas de ambos lados merecen igual dignidad y reparación. Esta situación ilustra cómo las narrativas políticas pueden generar divisiones, mientras que el enfoque de Ordóñez busca favorecer la unidad y la dignidad de quienes han sufrido a causa de la violencia.
La controversia se desató cuando Ayuso insinuó que “ETA le ha entregado la legislatura a Pedro Sánchez”, lo que motivó a Ordóñez a señalar que no es correcto utilizar a las víctimas de ETA para confrontar a otras víctimas. Ordóñez ha criticado que Ayuso continúe referenciando a ETA en 2025, recordando que “ETA no puede entregar nada porque afortunadamente no existe”. Su mensaje destaca la necesidad de un diálogo más sensible en torno a la memoria histórica y exige reconocimiento equitativo para todas las víctimas, promoviendo la reconciliación en lugar del enfrentamiento.
La crítica de Ordóñez pone de manifiesto la urgencia de abordar la memoria histórica con respeto y sensibilidad, subrayando que las víctimas de ambos lados merecen igual dignidad y reparación. Esta situación ilustra cómo las narrativas políticas pueden generar divisiones, mientras que el enfoque de Ordóñez busca favorecer la unidad y la dignidad de quienes han sufrido a causa de la violencia.