Progresista 41.7%Conservador 58.3%
Consejos para ayudar a las mascotas a enfrentar el estrés de los petardos en la festividad de San Juan
Estrategias para propietarios de mascotas a fin de evitar que el ruido de fuegos artificiales cause ansiedad en perros y gatos.
Publicado: 23 de junio de 2025, 20:27
La celebración de San Juan, que se lleva a cabo el 23 de junio en muchos municipios de España, es conocida no solo por su alegría y festividades, sino también por el alto uso de pirotecnia que genera estruendo, lo que puede causar un gran estrés en nuestras mascotas. Los perros y gatos suelen reaccionar de forma negativa a los ruidos fuertes y repentinos, lo que puede llevarlos a experimentar ansiedad severa. Este fenómeno es motivo de preocupación para muchos dueños de mascotas, especialmente cuando se acerca la noche de esta festividad.
Marta Amat, responsable del Servicio de Etología Clínica del Hospital Clínic Veterinari de la Universitat Autònoma de Barcelona, explica que las mascotas pueden experimentar miedo similar al que siente un humano en situaciones de incertidumbre. Los sonidos de los petardos representan una amenaza que difícilmente pueden comprender, lo que incrementa su ansiedad. Con el fin de prevenir el sufrimiento de las mascotas, se recomienda habituar a los animales a los ruidos desde temprana edad, utilizando un enfoque gradual y siempre con el apoyo de un especialista.
La veterinaria María Vetican sugiere medidas como el uso de orejeras y cascos antirruido, el uso de calmantes naturales como el CBD, y utilizar música a volumen alto para enmascarar los ruidos externos. Estas estrategias pueden ayudar a crear un entorno más relajante durante la noche de San Juan, asegurando que tanto las mascotas como sus dueños disfruten de la festividad de la mejor manera posible.
Marta Amat, responsable del Servicio de Etología Clínica del Hospital Clínic Veterinari de la Universitat Autònoma de Barcelona, explica que las mascotas pueden experimentar miedo similar al que siente un humano en situaciones de incertidumbre. Los sonidos de los petardos representan una amenaza que difícilmente pueden comprender, lo que incrementa su ansiedad. Con el fin de prevenir el sufrimiento de las mascotas, se recomienda habituar a los animales a los ruidos desde temprana edad, utilizando un enfoque gradual y siempre con el apoyo de un especialista.
La veterinaria María Vetican sugiere medidas como el uso de orejeras y cascos antirruido, el uso de calmantes naturales como el CBD, y utilizar música a volumen alto para enmascarar los ruidos externos. Estas estrategias pueden ayudar a crear un entorno más relajante durante la noche de San Juan, asegurando que tanto las mascotas como sus dueños disfruten de la festividad de la mejor manera posible.