Progresista 100%Conservador 0%
Conflicto judicial: el Supremo delibera sobre la filtración del correo de Alberto González Amador, pareja de Ayuso
El juicio del fiscal general arroja más dudas que certezas sobre la veracidad de las acusaciones y sus implicaciones políticas.
Publicado: 17 de noviembre de 2025, 07:47
El Tribunal Supremo está deliberando un caso inédito en la historia española, donde se investiga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un presunto delito de revelación de secretos relacionado con la filtración de un correo que contiene la confesión de fraude fiscal de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid. Las acusaciones se basan en pruebas indiciarias, que algunos testimonios afirman no son suficientes para asociar a García Ortiz con la filtración.
Durante el juicio han comparecido diversos testigos, incluyendo periodistas que argumentan que el correo ya no tenía carácter reservado, sugiriendo que la defensa sostiene que no debería considerarse un delito. No obstante, la narrativa se ha empañado con acusaciones de conspiración entre el Gobierno, la Fiscalía y los medios para debilitar la figura de García Ortiz. Además, la controversia sobre el borrado del móvil del fiscal ha generado interpretaciones que, según los acusadores, sugieren un intento de destruir pruebas, mientras que la defensa alega que fue para proteger información confidencial.
La decisión del Supremo es esperada en las próximas semanas y se prevé que tendrá implicaciones no solo para García Ortiz, sino también para González Amador en un caso de fraude fiscal de 350.000 euros. La polarización política en España se refleja en la opinión pública sobre el caso, que está generando un gran interés tanto nacional como internacional.
Durante el juicio han comparecido diversos testigos, incluyendo periodistas que argumentan que el correo ya no tenía carácter reservado, sugiriendo que la defensa sostiene que no debería considerarse un delito. No obstante, la narrativa se ha empañado con acusaciones de conspiración entre el Gobierno, la Fiscalía y los medios para debilitar la figura de García Ortiz. Además, la controversia sobre el borrado del móvil del fiscal ha generado interpretaciones que, según los acusadores, sugieren un intento de destruir pruebas, mientras que la defensa alega que fue para proteger información confidencial.
La decisión del Supremo es esperada en las próximas semanas y se prevé que tendrá implicaciones no solo para García Ortiz, sino también para González Amador en un caso de fraude fiscal de 350.000 euros. La polarización política en España se refleja en la opinión pública sobre el caso, que está generando un gran interés tanto nacional como internacional.