Progresista 23.8%Conservador 76.2%
Condenas de hasta 15 años de prisión en Marruecos por actos de violencia durante protestas de la Generación Z
El Tribunal de Apelaciones de Agadir ha dictado sentencias severas como respuesta a los disturbios ocurridos en varias ciudades del país.
Publicado: 15 de octubre de 2025, 19:40
El Tribunal de Apelaciones de Agadir, en Marruecos, ha dictado recientemente condenas que oscilan entre tres y 15 años de prisión para al menos 17 personas implicadas en actos de violencia relacionados con las protestas de la Generación Z. Estas manifestaciones, que comenzaron a finales de septiembre como un movimiento pacífico en búsqueda de mejores servicios públicos, rápidamente se convirtieron en desafíos al régimen alauí, desencadenando enfrentamientos violentos con las fuerzas del orden.
Nueve de los condenados recibirán penas de 10 años de prisión, dos fueron sentenciados a 15 años, y hay condenas menores que varían entre 3 y 5 años. Los cargos incluyen ultraje contra funcionarios públicos, deterioro de bienes, obstrucción de la vía pública, además de incendios intencionados y vandalismo. A pesar de que algunos medios locales informan que el número total de condenados podría ser mayor, la información oficial establece que 17 personas fueron sentenciadas por su participación en los disturbios que estallaron en Ait Amira.
Las condenas severas y las reacciones de las instituciones marroquíes, que incluyen el llamado al diálogo, reflejan un intento de mantener el control en un clima social marcado por la tensión y la agitación. Los analistas destacan que este descontento no solo es un reflejo de antiguas luchas por la justicia social, sino también un indicador de la creciente frustración de una generación que siente que sus necesidades básicas están siendo desatendidas.
Nueve de los condenados recibirán penas de 10 años de prisión, dos fueron sentenciados a 15 años, y hay condenas menores que varían entre 3 y 5 años. Los cargos incluyen ultraje contra funcionarios públicos, deterioro de bienes, obstrucción de la vía pública, además de incendios intencionados y vandalismo. A pesar de que algunos medios locales informan que el número total de condenados podría ser mayor, la información oficial establece que 17 personas fueron sentenciadas por su participación en los disturbios que estallaron en Ait Amira.
Las condenas severas y las reacciones de las instituciones marroquíes, que incluyen el llamado al diálogo, reflejan un intento de mantener el control en un clima social marcado por la tensión y la agitación. Los analistas destacan que este descontento no solo es un reflejo de antiguas luchas por la justicia social, sino también un indicador de la creciente frustración de una generación que siente que sus necesidades básicas están siendo desatendidas.