Progresista 44.8%Conservador 55.2%

Conde-Pumpido notifica al Senado sobre la renovación del Tribunal Constitucional ante su salida y la de otros tres magistrados

El presidente del TC ha solicitado la activación del proceso para designar nuevos magistrados debido a la caducidad de sus mandatos en diciembre.

Publicado: 4 de agosto de 2025, 12:06

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, ha oficializado la necesidad de activar el proceso de renovación del tribunal al enviar una misiva al Senado. Este aviso se produce en un contexto crítico, ya que caducarán en diciembre el mandato de Conde-Pumpido y otros tres magistrados, incluyendo a la magistrada del bloque progresista María Luisa Balaguer y a los conservadores Ricardo Enríquez y José María Macías. Conde-Pumpido ha remitido el escrito anticipándose a las usuales notificacio­nes de cuatro meses, dado que la fecha límite del 17 de agosto es inhábil. Según la Ley orgánica del TC, el proceso debe ser iniciado por el presidente del TC antes de cuatro meses de la expiración de los mandatos. La situación es delicada, considerando que el TC ha estado involucrado en decisiones políticas relevantes, como el reciente aval a la Ley de Amnistía. La composición del tribunal es clave, ya que nuevos nombramientos podrían modificar el equilibrio de fuerzas. Además, la elección de un nuevo presidente del TC será crucial, especialmente si se producen elecciones anticipadas que podrían complicar el proceso de designación de nuevos magistrados.

Este escenario pone de relieve la tensión política y la incertidumbre en torno al futuro del Tribunal Constitucional y su rol en la defensa de la Constitución, dado que los nuevos magistrados podrían influir en decisiones futuras sobre temas controvertidos, incluyendo recursos relacionados con amnistías a líderes independentistas catalanes. En este sentido, es importante destacar que la elección de nuevos magistrados requerirá una mayoría cualificada de tres quintos en el Senado, lo que implica la necesidad de acuerdo entre el PP y el PSOE para lograr dicha aprobación. Dada la mayoría absoluta que ostenta el PP con 144 senadores, cualquier renovación sin consenso con los socialistas podría resultar complicada, lo que añade un elemento de imprevisibilidad al proceso de renovación del TC.