Progresista 100%Conservador 0%

Comuns y Junts se preparan para las elecciones municipales de Barcelona en 2027 con estrategias opuestas

Los partidos Catalanes rediseñan sus planes tras la falta de candidatos definidos y buscan captar el voto de diferentes sectores sociales.

Publicado: 25 de octubre de 2025, 11:51

La escena política en Barcelona se calienta a medida que se acercan las elecciones municipales de 2027. Con menos de dos años por delante, partidos como los Comuns y Junts per Catalunya están en pleno proceso de definir sus estrategias y candidatos para competir en estos comicios cruciales para la administración local.

Los Comuns, tras la renuncia de su líder en el Ayuntamiento, Janet Sanz, y de la exalcaldesa Ada Colau, se encuentran en un momento decisivo. El partido ha decidido reformar su código ético para permitir que Colau se presente nuevamente a la alcaldía, lo que refleja su intención de recuperar la confianza de los votantes. Están discutiendo abiertamente con sus bases sobre su estrategia futura. Por otro lado, Junts per Catalunya ha comenzado la maquinaria para las elecciones con un reglamento interno en desarrollo que especifica tres mecanismos de elección de su candidato en Barcelona, y busca tener un nombre claro para principios de 2026.

Recientemente, durante una convención municipalista, el secretario general de Junts, Jordi Turull, instó a sus alcaldes a estar “preparados” para enfrentar “momentos complicados” y abordó la necesidad de actuar ante la presión del creciente auge de Aliança Catalana. Esta dinámica será crucial para determinar su éxito en los próximos comicios frente a un electorado cada vez más volátil.

Ambas formaciones se preparan para un enfrentamiento en las elecciones del 2027. Los Comuns intentan recuperar la conexión con su electorado a través de sus raíces en los movimientos sociales, mientras que Junts busca consolidar sus estructuras de poder y apelar a una política que ofrezca soluciones sin caer en el griterío. Turull destacó la importancia de que Junts no solo reaccione ante los problemas, sino que también los aborde de forma proactiva. Esto incluye temas cruciales como la multirreincidencia y las ocupaciones ilegales, donde han criticado la inacción del gobierno actual. Esta lucha por la narrativa y el control de la política local será un factor determinante en la cercanía de los comicios.