Progresista 100%Conservador 0%
Comunidades Autónomas de España toman medidas distintas sobre el uso de pantallas en las aulas ante el avance de la digitalización educativa
Madrid y Catalunya implementan políticas educativas sobre tecnologías digitales en colegios, buscando un equilibrio entre educación y tecnología.
Publicado: 17 de junio de 2025, 16:54
En un contexto donde la digitalización se ha vuelto cada vez más predominante en el sistema educativo, distintas comunidades autónomas en España están implementando medidas que abordan el uso de pantallas en las aulas. Por un lado, la Comunidad de Madrid ha anunciado un plan que eliminará el uso individual de dispositivos digitales en colegios de Infantil y Primaria para el próximo curso, estableciendo limitaciones en el uso de tecnología compartida. La Consejería de Educación de Madrid ha fijado un plazo hasta el 2027 para que los colegios se ajusten a estas nuevas regulaciones, priorizando métodos más tradicionales de enseñanza.
Por su parte, la Generalitat de Catalunya también busca disminuir el uso de pantallas en las aulas, proponiendo la prohibición de móviles y la eliminación de pantallas digitales en Infantil. No obstante, advierte a las escuelas sobre la importancia de no retirar paneles digitales financiados por fondos europeos, lo que resalta una estrategia económica para mantener los recursos educativos. Catalunya planea reubicar los paneles digitales a otros niveles educativos, como la Formación Profesional, asegurando que el uso de tecnología sea responsable y compatible con los requisitos de subvenciones estatales.
Así, mientras Madrid se orienta hacia métodos educativos más tradicionales, Catalunya enfrenta el desafío de equilibrar las exigencias económicas y educativas, reflejando la tensión actual entre la digitalización y las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes.
Por su parte, la Generalitat de Catalunya también busca disminuir el uso de pantallas en las aulas, proponiendo la prohibición de móviles y la eliminación de pantallas digitales en Infantil. No obstante, advierte a las escuelas sobre la importancia de no retirar paneles digitales financiados por fondos europeos, lo que resalta una estrategia económica para mantener los recursos educativos. Catalunya planea reubicar los paneles digitales a otros niveles educativos, como la Formación Profesional, asegurando que el uso de tecnología sea responsable y compatible con los requisitos de subvenciones estatales.
Así, mientras Madrid se orienta hacia métodos educativos más tradicionales, Catalunya enfrenta el desafío de equilibrar las exigencias económicas y educativas, reflejando la tensión actual entre la digitalización y las necesidades de aprendizaje de sus estudiantes.