Progresista 15.8%Conservador 84.2%
Colonos israelíes incendian mezquita en Cisjordania y generan protestas internacionales por racismo y violencia
La comunidad palestina denuncia el ataque como parte de una estrategia sistemática de agresión y limpieza étnica.
Publicado: 13 de noviembre de 2025, 13:45
En un acto de violencia que ha levantado la atención internacional, colonos israelíes incendiaron la mezquita Al Hajja Hamida, situada entre las localidades de Deir Istiya y Kafr Haris en Cisjordania, durante la madrugada del 13 de noviembre de 2025. Los agresores también dejaron mensajes racistas en las paredes de la mezquita, provocando una fuerte condena por parte de líderes y activistas palestinos.
La rápida intervención de los residentes locales fue crucial para controlar el incendio y evitar que se extendiera. Este ataque se inscribe dentro de un patrón más amplio de agresiones por parte de colonos israelíes, según denuncian organizaciones y activistas. La administración palestina ha calificado este incidente como parte de una "política sistemática y generalizada" destinada a socavar los derechos del pueblo palestino, lo que también se traduce en una intensificación de la violencia en la región.
El jefe del Estado Mayor israelí, Eyal Zamir, reconoció la gravedad del asunto, señalando que las acciones de los colonos contradicen los valores israelíes y generando un compromiso de poner fin a tales actos. Sin embargo, tanto los residentes palestinos como los activistas israelíes han criticado la falta de acción efectiva por parte de las fuerzas de seguridad israelíes, lo que ha llevado a un aumento en el escrutinio internacional sobre cómo se manejan estos incidentes en los territorios ocupados.
La rápida intervención de los residentes locales fue crucial para controlar el incendio y evitar que se extendiera. Este ataque se inscribe dentro de un patrón más amplio de agresiones por parte de colonos israelíes, según denuncian organizaciones y activistas. La administración palestina ha calificado este incidente como parte de una "política sistemática y generalizada" destinada a socavar los derechos del pueblo palestino, lo que también se traduce en una intensificación de la violencia en la región.
El jefe del Estado Mayor israelí, Eyal Zamir, reconoció la gravedad del asunto, señalando que las acciones de los colonos contradicen los valores israelíes y generando un compromiso de poner fin a tales actos. Sin embargo, tanto los residentes palestinos como los activistas israelíes han criticado la falta de acción efectiva por parte de las fuerzas de seguridad israelíes, lo que ha llevado a un aumento en el escrutinio internacional sobre cómo se manejan estos incidentes en los territorios ocupados.