Progresista 35%Conservador 65%

Claves y composición del cónclave que elegirá al nuevo papa tras la muerte de Francisco

Un análisis de posturas enfrentadas y la influencia en la selección de cardenales que definirán el futuro de la Iglesia Católica

Publicado: 23 de abril de 2025, 15:19

Con la reciente muerte del papa Francisco, se ha convocado un cónclave en el que 135 cardenales de 71 países se reunirán para elegir a su sucesor, en uno de los encuentros más numerosos y divididos que se han visto en la historia reciente de la Iglesia Católica. Este cónclave será testigo de la confrontación entre dos posturas opuestas: quienes apoyan continuar con la labor renovadora de Francisco y quienes desean regresar al conservadurismo característico de pontificados anteriores. El cónclave podría ser un punto de inflexión para expresar divergencias en un ambiente reservado y se contempla la posibilidad de un nuevo papa que fomente la unidad en la Iglesia.

El papa Francisco influyó en la composición del cónclave al nombrar al 80% de los cardenales con derecho a voto. Esto es crucial ya que determina el enfoque del nuevo líder religioso y refleja el contexto del trasfondo de los cardenales. Predominan las nacionalidades de Italia, Estados Unidos y Brasil, con una mayoría representativa de Europa y presencia diversificada de otros continentes, lo que podría influir en la jerarquía de la Iglesia en el futuro. La media de edad de los cardenales es de 69,9 años, con una combinación de cardenales de mayor edad y algunos más jóvenes, reflejando un cambio generacional.

Este cónclave no será solo un ejercicio de selección, sino una etapa crítica que definirá el camino de la Iglesia Católica en un mundo en cambio rápido, abordando tensiones sociales, políticas y morales cada vez más evidentes.