Progresista 60.6%Conservador 39.4%

Cinco años después de la explosión en el puerto de Beirut, el clamor por justicia y reparación sigue sin respuesta

Las víctimas continúan esperando respuesta judicial mientras el dolor persiste en la sociedad libanesa tras la devastadora tragedia de 2020.

Publicado: 4 de agosto de 2025, 06:36

El 4 de agosto de 2020, Beirut fue sacudida por una de las explosiones más devastadoras de la historia, dejando más de 220 personas fallecidas y miles de heridos, lo que generó un impacto profundo en la capital libanesa. A cinco años de aquella fatídica tarde, las familias de las víctimas claman por justicia en un contexto marcado por la ineficacia del sistema judicial, la corrupción y el miedo. La explosión fue causada por la detonación de 2.750 toneladas de nitrato de amonio almacenadas sin control, y a pesar de las advertencias, las autoridades no tomaron medidas preventivas.

El proceso judicial se ha visto constantemente obstruido, con intentos de avanzar en el caso enfrentando amenazas y bloqueos. Aunque hay signos de reactivación de la investigación, la desconfianza entre la población persiste, generando cuestionamientos sobre la rendición de cuentas de los responsables políticos. A medida que se acerca el quinto aniversario, los familiares de las víctimas planean concentraciones para reafirmar su lucha por justicia, complicándose aún más por el contexto político del Líbano, en donde las redes de corrupción han frustrado intentos de justicia.

La nueva administración, liderada por el presidente Joseph Aoun y el primer ministro Nawaf Salam, ha generado cierta esperanza, especialmente tras la reciente aprobación de una ley para reforzar la independencia judicial. Sin embargo, el miedo a que los responsables queden impunes persiste, mientras las víctimas continúan luchando por recuperar un sentido de normalidad, enfrentándose a la incertidumbre sobre la posibilidad de que se haga justicia.