Progresista 52.5%Conservador 47.5%
Cierre temporal del aeropuerto de Múnich por avistamiento de drones afecta a miles de pasajeros y reaviva preocupaciones de seguridad en Europa
El incidente, que provocó la cancelación de 17 vuelos y el desvío de otros 15, refleja una creciente inseguridad aérea en el continente.
Publicado: 3 de octubre de 2025, 06:55
En la madrugada del viernes, el aeropuerto de Múnich, el segundo más grande de Alemania, cerró sus operaciones debido al avistamiento de varios drones en sus inmediaciones, llevando a la cancelación de 17 vuelos y al desvío de otros 15 hacia aeropuertos cercanos. Aproximadamente 3.000 pasajeros se vieron afectados, obligando a las autoridades a proporcionar alojamiento básico.
El cierre se activó por la detección de drones que desencadenaron protocolos de seguridad, incluyendo despliegue policial y búsqueda de responsables. Este fenómeno no es aislado, con otros aeropuertos en Europa enfrentando incidentes similares. En los últimos días, las autoridades alemanas han intensificado la vigilancia debido a una serie de avistamientos de drones que han alterado la operación de aeropuertos en Dinamarca, Noruega y Polonia. La situación se agrava ante un contexto de seguridad marcado por tensiones geopolíticas y el uso de drones vinculado a conflictos regionales.
Las investigaciones iniciales sugieren que algunos de los drones pudieron haber sido operados desde un carguero que se encontraba en el Báltico, lo que intensifica las preocupaciones sobre la seguridad nacional y sobre posibles ataques coordinados, especialmente en la actual situación de conflicto con Rusia. El cierre del aeropuerto resalta la vulnerabilidad de la infraestructura aérea europea, evidenciando la necesidad de abordar los desafíos que presentan los drones, y se sitúa en una agenda política que busca mitigar estos riesgos. En una reciente cumbre en Copenhague, los líderes europeos discutieron la creación de un "escudo antidrones" para proteger el espacio aéreo del continente, evidenciando la seriedad de las amenazas percibidas.
El cierre se activó por la detección de drones que desencadenaron protocolos de seguridad, incluyendo despliegue policial y búsqueda de responsables. Este fenómeno no es aislado, con otros aeropuertos en Europa enfrentando incidentes similares. En los últimos días, las autoridades alemanas han intensificado la vigilancia debido a una serie de avistamientos de drones que han alterado la operación de aeropuertos en Dinamarca, Noruega y Polonia. La situación se agrava ante un contexto de seguridad marcado por tensiones geopolíticas y el uso de drones vinculado a conflictos regionales.
Las investigaciones iniciales sugieren que algunos de los drones pudieron haber sido operados desde un carguero que se encontraba en el Báltico, lo que intensifica las preocupaciones sobre la seguridad nacional y sobre posibles ataques coordinados, especialmente en la actual situación de conflicto con Rusia. El cierre del aeropuerto resalta la vulnerabilidad de la infraestructura aérea europea, evidenciando la necesidad de abordar los desafíos que presentan los drones, y se sitúa en una agenda política que busca mitigar estos riesgos. En una reciente cumbre en Copenhague, los líderes europeos discutieron la creación de un "escudo antidrones" para proteger el espacio aéreo del continente, evidenciando la seriedad de las amenazas percibidas.