Progresista 65%Conservador 35%
Científicos logran filmar por primera vez el proceso de implantación de un embrión humano en 3D, aporte clave a la fertilidad.
Este avance permitirá mejorar la comprensión de la infertilidad y optimizar tratamientos de reproducción asistida.
Publicado: 18 de agosto de 2025, 19:22
Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han logrado un importante avance en la ciencia de la reproducción: por primera vez han filmado en tiempo real y en tres dimensiones el proceso de implantación de un embrión humano. Este descubrimiento no solo ofrece imágenes inéditas de un momento crítico para la gestación, sino que también proporciona información valiosa que puede mejorar la comprensión de la fertilidad y los tratamientos de reproducción asistida.
El estudio, realizado en colaboración con el Hospital Universitario Dexeus y diversos centros en España, mostró cómo el embrión humano interactúa de manera dinámica con su entorno uterino, comportándose activamente para asegurar su implantación. Estos hallazgos son significativos, ya que resaltan que la falla en la implantación se relaciona con hasta el 60% de los abortos espontáneos, lo que subraya su relevancia para mejorar la salud reproductiva.
Este avance promete revolucionar el campo de la fertilidad, ofreciendo nuevas perspectivas sobre las condiciones que favorecen una implantación exitosa y permitiendo optimizar los tratamientos de reproducción asistida, beneficiando a muchas parejas que enfrentan problemas de fertilidad.
El estudio, realizado en colaboración con el Hospital Universitario Dexeus y diversos centros en España, mostró cómo el embrión humano interactúa de manera dinámica con su entorno uterino, comportándose activamente para asegurar su implantación. Estos hallazgos son significativos, ya que resaltan que la falla en la implantación se relaciona con hasta el 60% de los abortos espontáneos, lo que subraya su relevancia para mejorar la salud reproductiva.
Este avance promete revolucionar el campo de la fertilidad, ofreciendo nuevas perspectivas sobre las condiciones que favorecen una implantación exitosa y permitiendo optimizar los tratamientos de reproducción asistida, beneficiando a muchas parejas que enfrentan problemas de fertilidad.