Progresista 23.8%Conservador 76.2%

Científicos crean modelos in vitro de embriones humanos capaces de generar células sanguíneas, lo que podría revolucionar tratamientos médicos.

Las estructuras, denominadas 'hematoides', simulan el desarrollo temprano y ofrecen potencial para entender enfermedades hematológicas.

Publicado: 13 de octubre de 2025, 19:41

Un equipo de investigación liderado por la Universidad de Cambridge ha realizado un notable avance en la embriología al crear modelos tridimensionales similares a embriones humanos capaces de producir células sanguíneas. Estas estructuras, denominadas 'hematoides', fueron desarrolladas a partir de células madre humanas y se presentan como una herramienta innovadora para la comprensión del desarrollo sanguíneo en las primeras etapas del crecimiento humano.

El estudio, publicado en la revista Cell Reports, destaca que estas hematoides imitan ciertos aspectos del desarrollo embrionario, permitiendo observar procesos que, de otro modo, no podrían ser estudiados en humanos. Los investigadores se dieron cuenta de que estas estructuras comenzaban a producir células sanguíneas tras aproximadamente dos semanas de desarrollo, lo cual es un proceso que ocurre de manera natural en el embarazo. Sin embargo, es importante señalar que los científicos enfatizan que estas hematoides no son embriones completos y carecen de estructuras vitales, lo que disminuye las preocupaciones éticas relacionadas con su uso en investigación.

A pesar de opiniones críticas en la comunidad científica, los investigadores están entusiasmados con las múltiples aplicaciones que podrían tener estos modelos, lo que representa una esperanza en el campo de la medicina regenerativa y el potencial para desarrollar células sanguíneas compatibles para trasplantes, lo que podría tener un impacto esencial en el tratamiento de diversas enfermedades hematológicas.