Progresista 86.4%Conservador 13.6%

Científicos advierten sobre los peligros del plástico y su impacto en la salud en el contexto de un tratado global crucial

La inminente cumbre de la ONU en Ginebra busca abordar la crisis de contaminación por plásticos y establecer regulaciones estrictas.

Publicado: 4 de agosto de 2025, 11:48

Un grupo internacional de científicos ha emitido una advertencia sobre los riesgos que los plásticos representan tanto para la salud humana como para el medio ambiente, en un contexto donde se producen más de 8.000 millones de toneladas de residuos plásticos. Philip Landrigan, director del Observatorio Global sobre la Salud Planetaria, destaca que el plástico no es un material inocuo, y la cumbre de la ONU en Ginebra se perfila como una oportunidad crucial para discutir un tratado global que busque limitar la producción y consumo de plásticos.


El informe de ‘The Lancet’ subraya los diversos problemas de salud asociados al plástico, incluyendo los microplásticos, que han sido encontrados en tejidos humanos y se vinculan con riesgos cardiovasculares y neurodegenerativos. Un estudio reciente también indica que los plásticos son responsables de pérdidas económicas relacionadas con la salud que superan los 1,3 billones de euros a nivel mundial, y que la contaminación por plásticos se ha convertido en una crisis reconocida.


Además, se estima que la producción de plásticos podría casi triplicarse para 2060 si no se implementan medidas efectivas. Los expertos hacen hincapié en que cada vez más elementos de la industria están influyendo negativamente en las negociaciones para el tratado, con denuncias de acoso a científicos que participan en el diálogo sobre la necesidad de mitigar estos daños. La falta de regulación sobre compuestos químicos en plásticos es alarmante, dado que el 99% de los plásticos se producen a partir de combustibles fósiles, contribuyendo así al cambio climático.


Los peligros del plástico están entrelazados con el cambio climático y afectan tanto la salud pública como el medio ambiente, requiriendo una respuesta integral y políticas protectoras para las generaciones futuras. A pesar de que cerca de 100 gobiernos apoyan la inclusión dentro del futuro tratado de "un objetivo global para reducir la producción y el consumo de polímeros plásticos primarios a niveles sostenibles", aún hay países, como Estados Unidos y China, que se oponen a las medidas más estrictas. La cumbre de Ginebra es vital para que los gobiernos ofrezcan soluciones viables, dado que cada vez es más evidente que los residuos plásticos no solo son un problema ambiental, sino también de salud pública.