Progresista 100%Conservador 0%

Cien años de 'Mein Kampf': Su impacto en el nazismo y en el franquismo español

La publicación del libro de Adolf Hitler hace un siglo continúa generando debates sobre su influencia política en Europa y España.

Publicado: 18 de julio de 2025, 12:53

El 18 de julio de 1925, la obra 'Mein Kampf' de Adolf Hitler fue publicada por primera vez en Alemania. Considerada uno de los textos más nefastos del siglo XX, su ideología de superioridad racial y antisemitismo sirvió de base para políticas totalitarias. Aunque inicialmente tuvo poca repercusión, tras la llegada de los nazis al poder en 1933 se convirtió en una lectura obligatoria. Las ideas de 'Mein Kampf' calaron en el franquismo español, contribuyendo a un clima ideológico que favoreció el golpe de Estado de 1936.

Investigaciones recientes destacan la compleja relación entre el franquismo y el nazismo. A pesar de que 'Mein Kampf' no fue la causa fundamental del levantamiento, promovió conceptos de nacionalismo y desprecio por la democracia que influyeron en el ambiente político de la época. La obra, que este 18 de julio cumple cien años, ha sido definida por críticos como un “explicito e indigerible panfleto” que anticipa los delirios belicistas de Hitler, quien sin duda dejó claros sus objetivos en un texto que se ha vuelto tristemente célebre en la historia. Además, la obra ha estado rodeada de polémica y hasta 2015 su publicación estuvo restringida en Alemania, reflejando su impacto en el estudio del extremismo político. La primera edición se vendió rápidamente, y durante la época del ascenso nazi, se llegaron a imprimir más de 12 millones de ejemplares en múltiples idiomas, incluido el español.

Cien años después, 'Mein Kampf' sigue siendo relevante en debates sobre autoritarismo y populismo. Su estudio se vuelve crucial en un contexto donde resurgen ideologías extremistas a nivel global. Además, bajo el marco de esta conmemoración, se publicó una edición crítica que ha vendido más de 112.000 ejemplares desde su lanzamiento, ofreciendo un análisis contextualizado de las ideas de Hitler y su relevancia contemporánea.