Progresista 41.7%Conservador 58.3%
Cien años de 'La quimera del oro': Chaplin y la comedia que desafía la sociedad
Un clásico del cine vuelve a las salas, recordando su impacto cultural y social en tiempos de cambio.
Publicado: 26 de junio de 2025, 20:27
En este año se celebra el centenario de 'La quimera del oro', la icónica película de Charles Chaplin que se estrenó el 26 de junio de 1925. Esta obra no solo es recordada como una de las comedias más exitosas del cine mudo, sino que también es un testimonio profundo de la cultura y la sociedad estadounidenses de la época. La película narra las desventuras de un vagabundo que busca fortuna en un entorno adverso y competitivo.
Chaplin se tomó más de 17 meses para crear esta obra, dedicando 235 días a rodajes que costaron cerca de un millón de dólares. Su atención al detalle y su habilidad para equilibrar la comedia con el drama son parte de lo que hace que 'La quimera del oro' sea un clásico perenne. La película fue aclamada tanto por su humor como por la crítica social que presenta, tocando temas de desigualdad y la lucha por la supervivencia que aún resuenan hoy.
A medida que se acercaba el centenario, 'La quimera del oro' regresó a las salas de cine en una versión restaurada en 4K. Este regreso no solo conmemora su centenario, sino que también reitera la importancia de la obra de Chaplin en el paisaje cultural contemporáneo, manteniendo su lugar como una reflexión sobre la lucha social.
Chaplin se tomó más de 17 meses para crear esta obra, dedicando 235 días a rodajes que costaron cerca de un millón de dólares. Su atención al detalle y su habilidad para equilibrar la comedia con el drama son parte de lo que hace que 'La quimera del oro' sea un clásico perenne. La película fue aclamada tanto por su humor como por la crítica social que presenta, tocando temas de desigualdad y la lucha por la supervivencia que aún resuenan hoy.
A medida que se acercaba el centenario, 'La quimera del oro' regresó a las salas de cine en una versión restaurada en 4K. Este regreso no solo conmemora su centenario, sino que también reitera la importancia de la obra de Chaplin en el paisaje cultural contemporáneo, manteniendo su lugar como una reflexión sobre la lucha social.