Progresista 100%Conservador 0%
China y Estados Unidos alcanzan un acuerdo comercial tentativo, pero Pekín evita confirmar los términos anunciados por Trump
A pesar de la proclamación de un nuevo régimen arancelario por parte del presidente estadounidense, el Gobierno chino opta por un enfoque cauteloso.
Publicado: 12 de junio de 2025, 19:53
En el contexto de su compleja relación comercial, China ha reafirmado su compromiso de honrar cualquier acuerdo alcanzado con Estados Unidos, aunque se ha abstenido de confirmar los detalles específicos que el presidente Donald Trump ha divulgado. Este último afirmó que un acuerdo comercial finalmente está 'cerrado', anunciando un incremento significativo en los aranceles, con un 55% a los productos chinos importados por Estados Unidos, además de un 10% a los bienes estadounidenses comprados por Pekín.
Durante una rueda de prensa, Lin Jian, portavoz del Ministerio de Exteriores chino, afirmó que 'China siempre cumple sus compromisos', instando a Estados Unidos a hacer lo mismo, pero esta declaración estuvo acompañada de una falta de respaldo directo a las cifras precisas que Trump mencionó. La situación se complica aún más con el debate en torno al suministro de materiales críticos, como los imanes de tierras raras, que son esenciales para varios sectores, incluido el tecnológico. Aunque el pacto provisional podría mitigar tensiones inmediatas, diferencias subyacentes y desconfianza entre las partes permanecen.
Las bolsas europeas mostraron una tendencia a la baja tras conocerse estos desarrollos, evidenciando la incertidumbre del mercado frente a la falta de claridad sobre los términos exactos del acuerdo. Dado el contexto actual, el mundo observa con atención cómo se desarrollan estas negociaciones; cualquier desavenencia futura podría reavivar las tensiones en el comercio internacional y afectar la economía global en su conjunto.
Durante una rueda de prensa, Lin Jian, portavoz del Ministerio de Exteriores chino, afirmó que 'China siempre cumple sus compromisos', instando a Estados Unidos a hacer lo mismo, pero esta declaración estuvo acompañada de una falta de respaldo directo a las cifras precisas que Trump mencionó. La situación se complica aún más con el debate en torno al suministro de materiales críticos, como los imanes de tierras raras, que son esenciales para varios sectores, incluido el tecnológico. Aunque el pacto provisional podría mitigar tensiones inmediatas, diferencias subyacentes y desconfianza entre las partes permanecen.
Las bolsas europeas mostraron una tendencia a la baja tras conocerse estos desarrollos, evidenciando la incertidumbre del mercado frente a la falta de claridad sobre los términos exactos del acuerdo. Dado el contexto actual, el mundo observa con atención cómo se desarrollan estas negociaciones; cualquier desavenencia futura podría reavivar las tensiones en el comercio internacional y afectar la economía global en su conjunto.