Progresista 100%Conservador 0%
China prohíbe la importación de productos avícolas españoles tras detectar brotes de gripe aviar en el país
La medida se adopta como precaución para salvaguardar la bioseguridad del ganado nacional y afecta significativamente al sector avícola español.
Publicado: 12 de agosto de 2025, 19:07
El 7 de agosto de 2025, la Administración General de Aduanas de China anunció la prohibición de la importación de productos avícolas procedentes de España debido a la detección de brotes de gripe aviar del serotipo H5N1 en varias comunidades autónomas. Esta decisión ha generado preocupaciones significativas en el sector avícola español, que había logrado acceder recientemente al mercado chino. Las detecciones de gripe aviar comenzaron en julio de 2025, con focos en una granja de pavos en Badajoz y otra en Toledo, y se prevé que la transmisión se deba a aves silvestres.
Desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España se ha informado que el país ha perdido su estatus de libre de influenza aviar ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). La decisión de China tiene como objetivo proteger la bioseguridad del ganado nacional y evitar la propagación de la enfermedad. Esta prohibición afecta a las importaciones directas e indirectas de productos avícolas, incluyendo productos procesados. Esta medida se da solo cuatro meses después de que España y China firmaran un acuerdo para abrir el mercado chino a los productos avícolas españoles.
La prohibición representa un importante revés para los exportadores españoles, quienes vislumbraban una creciente demanda de productos avícolas a partir de la reciente apertura del mercado. En 2024, las exportaciones españolas de alimentos a China alcanzaron un valor de 1.864 millones de euros. Sin embargo, el impacto de esta nueva medida podría afectar notablemente las expectativas del sector avícola español.
Desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España se ha informado que el país ha perdido su estatus de libre de influenza aviar ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). La decisión de China tiene como objetivo proteger la bioseguridad del ganado nacional y evitar la propagación de la enfermedad. Esta prohibición afecta a las importaciones directas e indirectas de productos avícolas, incluyendo productos procesados. Esta medida se da solo cuatro meses después de que España y China firmaran un acuerdo para abrir el mercado chino a los productos avícolas españoles.
La prohibición representa un importante revés para los exportadores españoles, quienes vislumbraban una creciente demanda de productos avícolas a partir de la reciente apertura del mercado. En 2024, las exportaciones españolas de alimentos a China alcanzaron un valor de 1.864 millones de euros. Sin embargo, el impacto de esta nueva medida podría afectar notablemente las expectativas del sector avícola español.