Progresista 25.6%Conservador 74.4%
China presenta su nuevo misil hipersónico YKJ-1000 en medio de crecientes tensiones con Japón por Taiwán
El YKJ-1000, un misil inteligente capaz de maniobras evasionistas, marca un avance significativo en la tecnología militar china y genera preocupaciones en Washington.
Publicado: 26 de noviembre de 2025, 13:26
En un contexto de creciente tensión entre Pekín y Tokio, especialmente en relación con la cuestión de Taiwán, una empresa aeroespacial china ha presentado su nuevo misil hipersónico YKJ-1000. Este misil, desarrollado por Lingkong Tianxing Technology, se caracteriza por su capacidad de volar a velocidades de Mach 7 y tiene un alcance operativo que oscila entre los 500 y 1,300 kilómetros. Además, se destaca por su capacidad de seleccionar objetivos y evitar amenazas a través de maniobras autónomas en vuelo, lo que lo convierte en un sistema de armamento formidable.
La reducción del coste de producción en un 90% en comparación con otros misiles hipersónicos, atribuida a una innovación en el proceso de fabricación, democratiza el acceso a este tipo de armamento. El lanzamiento del YKJ-1000 se produce en un momento de fricción entre China y Japón, en el que la primera ministra japonesa advirtió sobre la posibilidad de un ataque chino a Taiwán, lo que podría justificar la intervención militar japonesa. Pekín ha calificado estas afirmaciones de extremadamente peligrosas, intensificando las tensiones bilaterales.
La presentación del misil incluyó un vídeo promocional que simulaba un ataque a Japón, lo que enfatiza la capacidad del YKJ-1000 para llevar a cabo ataques precisos y coordinados. Este desarrollo destaca no solo los avances en armamento hipersónico, sino también la creciente volatilidad de la geopolítica en Asia, donde las provocaciones y respuestas son la norma.
La reducción del coste de producción en un 90% en comparación con otros misiles hipersónicos, atribuida a una innovación en el proceso de fabricación, democratiza el acceso a este tipo de armamento. El lanzamiento del YKJ-1000 se produce en un momento de fricción entre China y Japón, en el que la primera ministra japonesa advirtió sobre la posibilidad de un ataque chino a Taiwán, lo que podría justificar la intervención militar japonesa. Pekín ha calificado estas afirmaciones de extremadamente peligrosas, intensificando las tensiones bilaterales.
La presentación del misil incluyó un vídeo promocional que simulaba un ataque a Japón, lo que enfatiza la capacidad del YKJ-1000 para llevar a cabo ataques precisos y coordinados. Este desarrollo destaca no solo los avances en armamento hipersónico, sino también la creciente volatilidad de la geopolítica en Asia, donde las provocaciones y respuestas son la norma.