Progresista 100%Conservador 0%
China impone aranceles temporales de hasta el 62% a carne de cerdo de la UE en respuesta a aranceles sobre vehículos eléctricos
La medida afecta a varias empresas españolas y ha generado una contundente respuesta por parte de Bruselas, que promete defender a los productores europeos.
Publicado: 5 de septiembre de 2025, 19:59
El Ministerio de Comercio de China ha anunciado la imposición de aranceles temporales de hasta el 62,4% sobre varios productos porcinos y derivados provenientes de la Unión Europea (UE). Esta decisión es una represalia por las tasas impositivas que la UE ha aplicado a los vehículos eléctricos chinos y se enmarca en una investigación antidumping. Los aranceles varían según la colaboración de las empresas con las investigaciones chinas; las empresas que no cooperen enfrentan el arancel máximo, mientras que las colaboradoras verán su arancel reducido.
Empresas españolas como Litera Meat están afectadas con un arancel del 15,6%, y otras marcas importantes como El Pozo, Campofrío y Noel enfrentarán un 20%. La investigación tiene como objetivo detener la competencia desleal percibida de las empresas europeas y coincide con las medidas de la UE para proteger su mercado de los subsidios chinos. La UE ha respondido asegurando que tomará medidas para proteger a sus productores y que considera cuestionable la investigación china.
El impacto económico es considerable, ya que las exportaciones porcinas españolas a China alcanzaron en 2024 las 540.000 toneladas por un valor aproximado de 1.097 millones de euros. Esta situación refleja una creciente tensión comercial entre China y la UE, donde ambas partes buscan proteger sus intereses industriales mientras continúan las negociaciones sobre subsidios y tarifas.
Empresas españolas como Litera Meat están afectadas con un arancel del 15,6%, y otras marcas importantes como El Pozo, Campofrío y Noel enfrentarán un 20%. La investigación tiene como objetivo detener la competencia desleal percibida de las empresas europeas y coincide con las medidas de la UE para proteger su mercado de los subsidios chinos. La UE ha respondido asegurando que tomará medidas para proteger a sus productores y que considera cuestionable la investigación china.
El impacto económico es considerable, ya que las exportaciones porcinas españolas a China alcanzaron en 2024 las 540.000 toneladas por un valor aproximado de 1.097 millones de euros. Esta situación refleja una creciente tensión comercial entre China y la UE, donde ambas partes buscan proteger sus intereses industriales mientras continúan las negociaciones sobre subsidios y tarifas.