Progresista 30%Conservador 70%
China enfrenta un preocupante declive poblacional una década después de derogar la política del hijo único
A pesar de las medidas gubernamentales, la tasa de natalidad en el país sigue cayendo, reflejando cambios en la mentalidad de los jóvenes.
Publicado: 28 de octubre de 2025, 20:41
A diez años de la derogación de la política del hijo único, la población de China se enfrenta a una tendencia de declive, con tasas de natalidad que son de las más bajas del mundo. A pesar de esfuerzos del Gobierno para estimular los nacimientos, como subsidios y eliminación de tasas en la educación preescolar, estos no han logrado revertir la caída de nacimientos.
En 2024, la población de China fue de 1.408,28 millones de habitantes, y se registraron 9,54 millones de nacimientos, un leve incremento respecto a 2023. La tasa de fecundidad se mantiene en aproximadamente un hijo por mujer, una de las más bajas globalmente. Además, un cambio de mentalidad entre jóvenes, que muestran desinterés por el matrimonio y la paternidad, junto a altos costos de crianza, influyen en esta situación demográfica.
Los subsidios propuestos y la posibilidad de aumentar los permisos de maternidad no parecen ser suficientes, dado que más del 50% de los estudiantes universitarios opina que el matrimonio no es importante. Las voces en redes sociales reflejan un descontento general, destacando la preocupación por los elevados gastos asociados a la crianza de hijos en un contexto de inestabilidad laboral.
En 2024, la población de China fue de 1.408,28 millones de habitantes, y se registraron 9,54 millones de nacimientos, un leve incremento respecto a 2023. La tasa de fecundidad se mantiene en aproximadamente un hijo por mujer, una de las más bajas globalmente. Además, un cambio de mentalidad entre jóvenes, que muestran desinterés por el matrimonio y la paternidad, junto a altos costos de crianza, influyen en esta situación demográfica.
Los subsidios propuestos y la posibilidad de aumentar los permisos de maternidad no parecen ser suficientes, dado que más del 50% de los estudiantes universitarios opina que el matrimonio no es importante. Las voces en redes sociales reflejan un descontento general, destacando la preocupación por los elevados gastos asociados a la crianza de hijos en un contexto de inestabilidad laboral.