Progresista 100%Conservador 0%
China acusa a Estados Unidos de ciberataque al centro de gestión de su horario oficial en medio de tensiones políticas
El Ministerio de Seguridad del Estado de China afirma haber encontrado pruebas irrefutables del ataque orquestado por la NSA estadounidense.
Publicado: 19 de octubre de 2025, 18:41
El Ministerio de Seguridad del Estado (MSS) de China ha realizado acusaciones contundentes contra Estados Unidos, señalando que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) ha estado detrás de un ciberataque importante al Centro Nacional de Servicio Horario (NTSC), la entidad responsable de mantener la hora oficial del país. Según el MSS, las evidencias encontradas son de tal gravedad que se describe el ataque como un esfuerzo sistemático y planeado a lo largo del tiempo que comenzó en 2022. El ataque se habría llevado a cabo a través de una vulnerabilidad en el servicio de SMS de una 'marca extranjera' de teléfonos móviles, permitiendo a los atacantes obtener el control de los teléfonos de varios trabajadores del NTSC, accediendo a datos sensibles.
El MSS advirtió sobre severas consecuencias que un ciberataque de este tipo podría desencadenar, incluyendo fallos en redes críticas, problemas financieros, apagones, interrupciones en el transporte y fracasos en lanzamientos espaciales. Estas acusaciones surgen en un contexto de tensas relaciones entre China y Estados Unidos, con negociaciones comerciales pendientes y una programada reunión entre los líderes Xi Jinping y Donald Trump en la cumbre de la APEC.
Ambos países se han acusado mutuamente de realizar ciberataques, creando un ciclo de tensión que afecta su relación bilateral. Según el MSS, el espionaje cibernético por parte de agencias estadounidenses se ha expandido, impactando no solo a China, sino también a otras regiones como el sudeste asiático, Europa y Sudamérica.
El MSS advirtió sobre severas consecuencias que un ciberataque de este tipo podría desencadenar, incluyendo fallos en redes críticas, problemas financieros, apagones, interrupciones en el transporte y fracasos en lanzamientos espaciales. Estas acusaciones surgen en un contexto de tensas relaciones entre China y Estados Unidos, con negociaciones comerciales pendientes y una programada reunión entre los líderes Xi Jinping y Donald Trump en la cumbre de la APEC.
Ambos países se han acusado mutuamente de realizar ciberataques, creando un ciclo de tensión que afecta su relación bilateral. Según el MSS, el espionaje cibernético por parte de agencias estadounidenses se ha expandido, impactando no solo a China, sino también a otras regiones como el sudeste asiático, Europa y Sudamérica.