Progresista 27.3%Conservador 72.7%

Celebración del Día del Libro: Historia y Reflexiones sobre la Literatura

El 23 de abril, una fecha que une a grandes autores y promueve la lectura a nivel mundial.

Publicado: 23 de abril de 2025, 15:17

Cada 23 de abril, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, una jornada dedicada a promover la lectura y rendir homenaje a los autores. La elección de esta fecha está marcada por la supuesta coincidencia del fallecimiento de dos gigantes de la literatura: Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Sin embargo, un análisis más profundo revela que esta afirmación no es del todo precisa.

Cervantes falleció el 22 de abril de 1616, aunque fue enterrado el 23, mientras que Shakespeare murió el 23 de abril de 1616, bajo el calendario juliano. Esta discrepancia histórica ha generado confusión en torno a las fechas. La celebración del Día del Libro se originó en España en 1923 gracias a Vicente Clavel Andrés, y aunque inicialmente se fijó el 7 de octubre, en 1930 se trasladó al 23 de abril. Desde 1995, la UNESCO proclama este día como una fecha para conmemorar la literatura y los derechos de autor, promoviendo la lectura y el valor de los libros.

En lugares como Cataluña, el 23 de abril se ha convertido en una tradición especial donde se regalan libros y rosas, simbolizando el amor por la literatura y la cultura. Así, aunque la fecha no se basa en un hecho histórico exacto, el 23 de abril se erige como un símbolo potente del impacto que la literatura tiene en nuestras vidas.