Progresista 40.9%Conservador 59.1%
Celebración del 30 aniversario de los Acuerdos de Dayton y su impacto en Bosnia-Herzegovina y Europa
Las lecciones de la paz lograda en 1995 siguen resonando en la política actual de Europa y la situación en Ucrania.
Publicado: 21 de noviembre de 2025, 20:31
Este 21 de noviembre marca el 30 aniversario de los Acuerdos de Dayton, que finalizaron la guerra en Bosnia-Herzegovina, un conflicto que dejó alrededor de 100,000 muertos y millones de desplazados. El acuerdo, mediado por Richard Holbrooke, consolidó una división étnica en Bosnia que ha complicado la gobernanza. A pesar de algunas mejoras desde entonces, persisten desafíos significativos relacionados con el desempleo y la despoblación, así como el estancamiento político.
Las críticas a los Acuerdos de Dayton se centran en su dependencia de la supervisión internacional y la fragmentación del sistema político, donde los intereses étnicos priman. Esto ha llevado a una elite política que prioriza el interés personal sobre el bien común. Además, la tendencia de la República Srpska hacia una mayor autonomía añade desafíos a la cohesión nacional, a pesar de que Dayton puso fin a la guerra.
Expertos advierten que las lecciones de Dayton no se pueden aplicar de manera simplista a conflictos actuales como el de Ucrania. La necesidad de reinvención para una paz duradera que atienda las variadas necesidades de la población es crucial en el análisis del impacto sostenible de los Acuerdos.
Las críticas a los Acuerdos de Dayton se centran en su dependencia de la supervisión internacional y la fragmentación del sistema político, donde los intereses étnicos priman. Esto ha llevado a una elite política que prioriza el interés personal sobre el bien común. Además, la tendencia de la República Srpska hacia una mayor autonomía añade desafíos a la cohesión nacional, a pesar de que Dayton puso fin a la guerra.
Expertos advierten que las lecciones de Dayton no se pueden aplicar de manera simplista a conflictos actuales como el de Ucrania. La necesidad de reinvención para una paz duradera que atienda las variadas necesidades de la población es crucial en el análisis del impacto sostenible de los Acuerdos.