Progresista 40.9%Conservador 59.1%

Catorce entidades piden al Parlament una ley de taxis y VTC que responda a la movilidad de Barcelona en el contexto de la Ley de Movilidad Sostenible

Las demandas por una regulación más inclusiva se intensifican ante la inminente votación de la Ley de Movilidad Sostenible en el Congreso.

Publicado: 6 de octubre de 2025, 19:36

Recientemente, catorce entidades de diferentes sectores económicos y sociales han dado a conocer su demanda al Parlamento de Cataluña para que la futura Ley de taxis y VTC se adapte a la realidad y necesidades específicas de Barcelona. La alianza, que representa aproximadamente el 20% del PIB de la comunidad, incluye organizaciones relacionadas con la restauración, la cultura, y la movilidad, que proponen un marco regulatorio que contemple cada modo de transporte como complementario, en lugar de excluir a las VTC y taxis.

El contexto de esta petición se da en un momento crítico, ya que la Ley de Movilidad Sostenible se discutirá en el Congreso de los Diputados, una legislación que podría tener efectos considerablemente amplios sobre las infraestructuras de transporte en el país, incluyendo Barcelona. Esta nueva ley busca avanzar hacia un modelo de movilidad más ecológico e inclusivo, en línea con las políticas y demandas actuales de sostenibilidad que han ganado fuerza en Europa y el mundo. Sin embargo, el apoyo de múltiples partidos políticos es crucial para su aprobación, y el rechazo por parte de Podemos ha generado incertidumbre.

La alianza #La CiudadQueNosMueve ha expresado su preocupación por el actual texto en tramitación de la Ley de VTC, argumentando que podría dejar fuera del mercado a cerca de 4,000 licencias de VTC que son esenciales para sectores como el ocio y la restauración. Según ellos, un enfoque restrictivo limitaría gravemente las opciones de transporte urbano cuando más se necesitan, particularmente en horarios nocturnos y en contextos de alta demanda turística.