Progresista 18.8%Conservador 81.2%
CATL y Stellantis inician la construcción de una gigafactoría de baterías en Aragón que generará miles de empleos
La inversión de 4.100 millones de euros representa un hito estratégico para la electrificación en Europa y la colaboración internacional.
Publicado: 27 de noviembre de 2025, 13:23
El miércoles, CATL y Stellantis celebraron la colocación de la primera piedra de su gigafactoría de baterías en Aragón, España, con una inversión de 4.100 millones de euros. Este proyecto representa un desarrollo industrial significativo y busca contribuir a la electrificación en Europa.
La planta comenzará su producción a finales de 2026, utilizando en un 80% energías renovables y alcanzando una capacidad de 50 gigavatios hora de baterías al año. Según estimaciones, se generarán aproximadamente 4.300 empleos, aunque hay preocupaciones sobre la posible inclusión de hasta 2.000 trabajadores chinos durante la construcción.
El presidente de Aragón y el ministro de Industria destacaron la importancia nacional y europea del proyecto, que podría impactar significativamente el PIB regional en 2027. Esta inversión es la mayor de China en España y refuerza la posición del país en la cadena de suministro de vehículos eléctricos en Europa.
La planta comenzará su producción a finales de 2026, utilizando en un 80% energías renovables y alcanzando una capacidad de 50 gigavatios hora de baterías al año. Según estimaciones, se generarán aproximadamente 4.300 empleos, aunque hay preocupaciones sobre la posible inclusión de hasta 2.000 trabajadores chinos durante la construcción.
El presidente de Aragón y el ministro de Industria destacaron la importancia nacional y europea del proyecto, que podría impactar significativamente el PIB regional en 2027. Esta inversión es la mayor de China en España y refuerza la posición del país en la cadena de suministro de vehículos eléctricos en Europa.