Progresista 100%Conservador 0%
Catalunya se prepara para lanzar el 6GStarLab, el primer laboratorio 6G de Europa para mejorar la conectividad remota
El nuevo satélite, construido por Open Cosmos, se lanzará en octubre y promete innovar en telecomunicaciones y reducción de la brecha digital.
Publicado: 26 de julio de 2025, 06:35
Catalunya se dispone a dar un importante paso en el desarrollo de tecnologías espaciales con el lanzamiento del satélite 6GStarLab, programado para mediados de octubre desde la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg en California. Este dispositivo, de fabricación 100% catalana por la empresa Open Cosmos en colaboración con el centro de investigación i2CAT, buscará mejorar la conectividad en zonas remotas y aisladas.
El satélite, que pesará entre 10 y 15 kilos, representará un avance significativo en telecomunicaciones, ya que proporcionará acceso a internet en sitios donde la red y el cableado de fibra óptica no han llegado. Este proyecto ha sido financiado a través de fondos Next Generation con una inversión de 1,65 millones de euros y se destaca como un logro excepcional en el sector espacial al haberse desarrollado en solo nueve meses.
Con el 6GStarLab, Catalunya se posiciona a la vanguardia en el desarrollo de capacidades de tecnología 6G. La operación del satélite se complementará con una estación óptica terrestre en Móra la Nova, Tarragona, mejorando el acceso a servicios esenciales como telemedicina y educación a distancia, además de contribuir en la prevención de desastres naturales y en nuevas comunicaciones más seguras.
El satélite, que pesará entre 10 y 15 kilos, representará un avance significativo en telecomunicaciones, ya que proporcionará acceso a internet en sitios donde la red y el cableado de fibra óptica no han llegado. Este proyecto ha sido financiado a través de fondos Next Generation con una inversión de 1,65 millones de euros y se destaca como un logro excepcional en el sector espacial al haberse desarrollado en solo nueve meses.
Con el 6GStarLab, Catalunya se posiciona a la vanguardia en el desarrollo de capacidades de tecnología 6G. La operación del satélite se complementará con una estación óptica terrestre en Móra la Nova, Tarragona, mejorando el acceso a servicios esenciales como telemedicina y educación a distancia, además de contribuir en la prevención de desastres naturales y en nuevas comunicaciones más seguras.