Progresista 100%Conservador 0%

Catalunya presenta su primer mapa de contaminación lumínica, una herramienta esencial para la conservación del cielo nocturno

Este innovador mapa permite evaluar la calidad del cielo nocturno en Catalunya y planificar una mejor gestión ambiental.

Publicado: 24 de julio de 2025, 19:55

El Govern de Catalunya ha lanzado su primer mapa global de contaminación lumínica, desarrollado por el Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, y producido por el Institut d’Estudis Espacials de Catalunya. Este mapa es esencial para evaluar la presencia de luz artificial en el territorio, habiendo requerido más de 600.000 horas de cálculo en tres supercomputadoras para analizar más de 32.000 puntos con una resolución de 1 kilómetro cuadrado. Las áreas con mayor contaminación son las urbanas y turísticas, mientras que lugares protegidos como el Montsec mantienen una buena calidad del cielo.

El mapa no solo sirve como un diagnóstico sino que también facilitará la previsión de la evolución de la contaminación lumínica con cambios en el alumbrado público o en la planificación urbana. Se complementará con datos en tiempo real de la Xarxa d’Observació de la Contaminació Lumínica (XOCL) y estará accesible públicamente a través del sitio web del Departament.

La Generalitat planea invertir más de nueve millones de euros hasta 2028 para reducir el impacto del alumbrado artificial en los espacios naturales de Catalunya y se alinea con la futura ley europea de restauración de la naturaleza, que priorizará la conservación de la oscuridad y la calidad acústica en los ecosistemas.